Mostrando entradas con la etiqueta PERÍFRASIS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PERÍFRASIS. Mostrar todas las entradas

9 de noviembre de 2015

PERÍFRASIS VERBALES 2


Lee las frases siguientes y complétalas con perífrasis de gerundio, participio o infinitivo, usando los verbos que te indicamos entre paréntesis.

EJEMPLO: El rey acaba de salir en la carroza con sus familiares por las calles de Barcelona. (acabar/salir).

A) La violencia urbana ____________ estragos en la ciudad. (seguir/hacer)

B) Os ______________ ,hijas mías, que no salgáis con los chicos del gimnasio. (tener/decir)

C) ¿Qué ____________ Angelina con aquellos libros? (estar/hacer)

D) Cristiane ___________ de ______________ 52.000€ de indemnización contra la empresa  inmobiliaria. (acabar/recibir)

E) Usted _________ que ___________ mucho más. (tener/estudiar)

F ) El ladrón _____________ los crímenes de Oxford. (terminar/confesar)

G) Ellos _______________ que existe una relación entre Silvia y Ricardo. (venir/sospechar)

H) Carmen _____________________ por ahí que es una cantante muy famosa... ¡qué raro! (andar/decir)

I) Pedro ____________ por las tardes antes de cenar. (soler/estudiar)

J) Después de la clase de ayer, Juan _____________ en la biblioteca. (quedarse/estudiar)

K) Ya ________ de ____________ las once de la noche. (deber/ser)

L) Marta dijo que no ____________ temprano al trabajo. (poder/llegar)

M) Anoche ____________ y no pudo ir a la cita. (estar/llover)

N) Al final de la película Menchu se ____________ a __________.(empezar/llorar)

Ñ) La iniciativa de proteger los animales salvajes de la Amazonia ________________ por la Asociación Internacional de Preservación del Medio Ambiente. (estar/patrocinar)

O) Gabriela e Inés _______________ dos meses por Europa. (llevar/viajar)


P) El ritmo cardíaco de Antonio _______________ de forma acelerada. (estar/aumentar)

Q) El ritmo de la música _______________ hasta el límite. (estar/aumentar).

R) Os_______________ que no volváis tan tarde a casa. (querer/decir).

S) Os _______________ que no vengáis mañana a clase. (Ir/decir).

25 de octubre de 2014

PERÍFRASIS VERBALES

Llevo toda la mañana bebiendo café.



PRACTICA LAS PERÍFRASIS VERBALES:
  

Una Perífrasis Verbal consiste en la unión de los siguientes elementos gramaticales: 
  • un verbo auxiliar en forma personal
  • nexos (opcionales)
  • un verbo principal en forma no personal (infinitivo, gerundio o participio)
  •  
  • DEJAR DE + INFINITIVO; 

    Juan ha dejado de beber, se lo recomendó el médico.

  • LLEVAR + GERUNDIO + cantidad de tiempo; 

    Lleva viviendo cinco años en Barcelona.

  • LLEVAR SIN + INFINITIVO + cantidad de tiempo;

    Lleva sin fumar dos años.

  • NO PARAR DE + INFINITIVO;

    No para de hablar en clase.



Ahora vamos a intentar cambiar las siguientes frases por perífrasis que significan lo mismo. Imagina que tu compañero de piso hace las siguientes cosas:

  1. - Mira tu ordenador cuando tú no estás.--> Mi compañero no para de mirar mi ordenador.
  2. - Pone los pies sobre la mesa y la ensucia.
  3. - Trae amigos a casa sin avisar.
  4. - Ya no lava los platos por la noche, aunque era vuestro acuerdo.
  5. - No limpia la casa desde hace 3 semanas.
  6. - Te ha pedido dinero prestado varias veces en los últimos 5 días.
  7. - Antes fumaba y ahora no, por lo que está muy nervioso y tiene ansiedad.
  8. - Ya no baja la basura a la calle.
  9. - Ya no come contigo y los otros compañeros de piso.
  10. - Hace 7 días que no se ducha.
  11. - Escucha música a todo volumen desde hace 2 semanas y los vecinos se han quejado.
  12. - Ya no te invita a salir con él de fiesta.
  13. - Coge tu leche de la nevera para desayunar desde hace varias semanas.
  14. - En la universidad se hace el sueco desde hace algunos días.
  15. - Ya no te ayuda a hacer la compra semanal.
  16. - Ya no va contigo a correr por las tardes.
  17. - Hace varias semanas que te mira raro.
  18. - Ya no te ofrece café después de comer y antes lo hacía siempre.
  19. - Ya no te sonríe ni te mira directamente a los ojos.
  20. - No sale de fiesta contigo desde hace 2 meses.
  21. - No te presta sus discos de vinilo antiguos que te gustan.
  22. - Desde hace un mes pone la lavadora cuando dices que la vas a poner tú y te tienes que esperar.
  23. - Entra en tu habitación sin pedirte permiso cuando tú no estás desde hace un tiempo.
  24. - Usa tu gel de baño desde hace varias semanas.



10 de febrero de 2014

ESTAR GERUNDIO

Los ninos están tocando el tambor.


PERÍFRASIS VERBALES

El presente con estar + gerundio describe una acción presente que se encuentra en curso en el momento del discurso. También puede reflejar una acción que se repite a lo largo de un periodo que se considera presente.

DIÁLOGO:

-¿Es éste tu gato? ¡Qué tranquilo y qué bonito!
>¡Qué va! Si está así es porque está pensando algo.
Siempre está haciendo tonterías e intentando morder a los que le acarician.
- Ahora que lo dices, creo que me está mirando de una forma extraña. Mejor si me siento en el sofá, ¿no?

USO:

  • Se utiliza para describir una acción presente que está en desarrollo.
    Ejemplo: El gato está pensando en  algo.
    Ejemplo: Me está mirando de forma extraña.
  • Se utiliza para acciones que se producen reiteradamente.
    Ejemplo: Siempre está comiendo  chucherías.

FORMACIÓN:

Se compone del verbo estar conjugado y un segundo verbo en gerundio:
Persona Estar -ar/-er/-ir
yo  estoy

 estás  hablando
él/ella/Usted  está  comiendo
Nosotros/as  estamos     viviendo
Vosotros/as  estáis

ellos/as/Uds  están

 

GERUNDIO:

A la raíz del verbo se le añade una de las terminaciones siguientes, en función del grupo al que pertenece:
terminación ejemplo
infinitivo gerundio infinitivo gerundio
-ar -ando hablar hablando
-er -iendo aprender aprendiendo
-ir -iendo vivir viviendo

 

Excepciones:

-Los verbos que cambian la vocal de la raíz en el presente (e → i/ie, o → ue), también la cambian en el gerundio.

infinitivo gerundio
decir diciendo
divertir divirtiendo
dormir durmiendo
morir muriendo
pedir pidiendo
poder pudiendo
preferir prefiriendo
servir sirviendo



-En los siguientes verbos el gerundio se construye con -yendo en lugar de -iendo. (ir → yendo).
Ejemplo:
construir → construyendo
ir → yendo
leer → leyendo
oír → oyendo
traer → trayendo

¡Atención!

También se puede utilizar estar + gerundio en otros tiempos verbales para acciones en progreso que suceden no solo en el presente, sino también en el pasado o en el futuro con ciertos tiempos verbales:
Ejemplo:
Yo he estado viendo una exposición. → Pretérito perfecto
Yo estaba viendo una exposición. → Pretérito imperfecto
Yo estuve viendo una exposición. → Pretérito indefinido
Yo estaré viendo una exposición. → Futuro simple
EJERCICIOS:

1. Formas regulares.
  1. Siempre (comer/ellos) _____________chucherías.
  2. Últimamente (pensar/yo)_______________mucho en Carlos.
  3. Ahora mismo (salir/nosotros)________________ de casa.
  4. (Llover)_______________ a mares.
  5. - ¿Qué hacéis?
    - (ver/nosotros)____________ una película.

2. Excepciones.
  1. No me gusta que me interrumpan mientras (leer/yo)_____________.
  2. Hay mucho ruido. No entiendo lo que el presentador (decir)_____________.
  3. Las plantas (morirse)________________ porque no las riegas.
  4. Es muy tarde. ¿Por qué no (dormir/tú)_________________?
  5. (divertirse/yo)_____________ como un niño.
3. Todo tipo de verbos.
  1. Mis amigos y yo (escuchar)_____________el nuevo disco de Vicente Amigo.
  2. Juan siempre (discutir)___________ con cualquier persona.
  3. (yo/oír)_______________ como van llegando los motoristas a la ciudad.
  4. Mientras (vosotros/escribir)___________ la lista, yo ordeno la estantería
  5. (yo/ir)_______________ de camino a tu casa.
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/actividades_ave/nivelI/actividad_48.htm 

20 de abril de 2013

PERÍFRASIS VERBALES II

"Creo que esta es una plaza muy bonita"



 Vuelve a escribir las siguientes oraciones haciendo los cambios necesarios en la oración:

-  Utiliza una de las construcciones del recuadro en lugar de las formas en negrita.



suponer que, creer que, estimar que, tener que, hay que, haber de + infinitivo

1.       No te lo podría asegurar, pero Andrés debe de tener mucho dinero negro guardado en su casa.
2.      Si quiere recuperarse pronto, debe usted tomar esta medicina tres veces al día durante una semana.
3.      Debes tener cuidado con las dietas de adelgazamiento; pueden provocar enfermedades.
4.      Debemos darnos prisa, el tren debe de haber llegado ya.
5.      La apertura del hipermercado fue un acontecimiento. En un solo día debieron de conseguir más de 500.000 euros de ingresos.
6.      Mi hermano debe de tener algún problema económico que no quiere divulgar.
7.      Cuando se trata de este tipo de enfermedades, los médicos deben mantener mucha discreción.
8.     Lo tienen muy en secreto pero Molinos S.A. debe de estar al borde de la quiebra.
9.      Antes de iniciar cualquier tipo de diálogo, el grupo terrorista debe abandonar las armas.
10.  La UGT debe modificar su actitud ante la patronal si no quiere quedarse sin afiliados.
11.   Deben ser los padres quienes, con su ejemplo diario, inculquen tolerancia en sus hijos.
12.  Esa herida te debe de doler mucho, ¿no?
13.  Los periodistas deberían tener más cuidado con el tratamiento de ciertos temas.
14.  Conseguir que todo salga bien en un programa de televisión en directo debe de resultar difícil.
15.   Los médicos no deberían fumar, pero más de uno lo hace. 




DEBER, DEBER DE


"Debe de ser la Cala de San Ramón"




Utiliza las formas deber de o deber en los espacios en blanco según corresponda. Elige el modo, tiempo, número y persona adecuados.


1.       Aunque Paco no haya comentado nada, ______________ saberlo.
2.      Tengas o no tengas hambre, _______________ comer.
3.      ¡Cuántos miles de dólares _______________ emplearse para erradicar el hambre en el mundo!
4.      _______________ cuidar tu vocabulario; no se puede ofender a las personas mayores con tantos tacos.
5.      _______________ dejar de beber cubatas o te morirás joven de cirrosis hepática.
6.      Hace más de un mes que mi mujer se queja de dolores en el costado: _______________ tener piedras en el riñón.
7.      Huele a incienso; _______________ haber una iglesia cerca.
8.      La autentica razón del asesinato -_______________ ser distinta de la que nos han contado.
9.      Las técnicas de estudio _______________ mejorar.
10.   _______________ limpiar el aula nosotros mismos, está hecha un asco y la limpiadora no viene hoy.
11.    Los políticos _______________ medir muy cuidadosamente sus palabras; una sola equivocación puede ser desastrosa.
12.   Los políticos _______________ ser honestos, pero a veces no lo son suficientemente.
13.   Macarena viene poco por el Instituto: _______________ tener mucho trabajo.
14.   Me voy, porque _______________ ser muy tarde.
15.   Nieves _______________ ser muy tímida porque siempre se sienta en la última fila.
16.   No se _______________ permitir fumar en los hospitales.
17.   Nunca he visto a Gustavo con mujeres, _______________ ser misógino.
18.   _______________ portarte más delicadamente con las mujeres; si no, no te vas a comer una rosca.
19.   _______________ resultar difícil construir un puente.
20.  Se oye un silbido, el tren _______________ estar llegando.
21.   Si no quieres que te echen de tu trabajo, _______________ ser más puntual.
22.  Si sabes que ese encendedor no es tuyo, _______________ devolverlo.
23.  Son las seis; tus amigos _______________ estar al caer.
24.  Los alumnos que pretendan aprobar el examen _______________ tener cuidado con las faltas de ortografía.
25.  Tu suegra _______________ tener la solitaria: come muchísimo y no engorda.
26.  A ese niño le _______________ doler los oídos: se toca las orejas con demasiada frecuencia.
27.  ¡Cuidado! Esta agua _______________ ser purificada antes de beberla.
28.  No lo entiendo: _______________ tratarse de un error de alguien.
29.  En los periódicos _______________ poner más cuidado con las erratas.
30.  Si no quieres acabar con caries, _______________ cepillarte los dientes después de cada comida.





18 de abril de 2013

PERÍFRASIS VERBALES

                                        "voy a ir al Barrio Gótico de Barcelona"


LAS PERÍFRASIS VERBALES son construcciones del lenguaje con dos o más verbos que dan a la oración un significado implícito sobre las características de la acción verbal que no pueden conocerse mediante el uso de los tiempos que la forman.


La estructura de las perífrasis es:

VERBO AUXILIAR
+ NEXO (0) +
VERBO PRINCIPAL
Verbo en un tiempo verbal:
-presente
-pretérito
-futuro
Pueden ser conjunciones, preposiciones o puede no tener ningún nexo.
que
a
de
por
para
Aporta el significado. Aparece en forma no personal (infinitivo, gerundio, participio).
-Comer
-comiendo
-comido/a/os/as

MODELOS:

  • Ir +  a + infinitivo (decisión,  acción futura)
  • Estar + gerundio (acción en desarrollo)
  • Deber + infinitivo (obligación con sentimiento moral)
  • Tener +  que + infinitivo (obligación personal)
  • Hay +  que + infinitivo (obligación impersonal)
  • Poder + infinitivo (posibilidad)
NOTA:

Es muy frecuente la confusión en el uso de las perífrasis verbales "deber + de + infinitivo" y "deber + infinitivo"

Según la norma, "deber + de + infinitivo" expresa posibilidad, suposición, probabilidad, duda, mientras que "deber + infinitivo" significa obligación.

Completa las frases usando la perífrasis más adecuada según el contexto de la oración:

  1. En unos minutos __voy a ir _a ver_____ a Pedro para darle la noticia.
  2. Para llegar a ser presidente de está compañía _________ muy duro.
  3. El jefe me ha dicho que yo ______ mucho para conseguir mis objetivos.
  4. Esta manzana está verde, tú _______ una semana para comértela.
  5. Juan está enfermo. Él _________ al médico lo antes posible.
  6. Si llueve, no ______ a la playa.
  7. Una mujer embarazada no ______.
  8. Marta _____, es mejor no molestarla ahora.
  9. Los domingos puedo levantarme tarde porque no _______ a trabajar.
  10. No podemos salir a pasear porque _______.
  11. El próximo verano nosotros ________ a las Islas Canarias de vacaciones.
  12. El cielo está gris y la temperatura es muy baja. Creo que ________.
  13. Josefa y Juan nunca se han visto hasta ahora. Ellos se han conocido por internet y esta tarde ellos __van a quedar_____ para conocerse en persona.
  14. Alberto no __va a ir_____ hoy a la oficina porque tiene fiebre.
  15. Yo _estoy enviando/ voy a enviar_____ el correo electrónico de nuevo, porque parece que no lo han recibido.
  16. ______ al médico a ver qué me dice sobre esos dolores en la espalda.
  17. El jefe ______ un café en el bar con un cliente. ¡Lo siento! Si quieres hablar con él, ______ unos minutos.
  18. Mañana nosotros ______       las entrevistas para el proceso de selección.
  19. La persona que buscamos _______   mucha experiencia en el campo de los negocios internacionales.
  20. Últimamente se __________ muchos robos en esta zona.



6 de julio de 2012

PERÍFRASIS VERBALES


  1. Un día decides que has de comprar una bicicleta. Ese mismo día te pones a mirar las páginas web, los anuncios en Internet, las páginas web de las tiendas de bicis en tu ciudad, y te das cuenta que todas siguen un modelo similar de presentación: las mismas fotografías, el mismo diseño  de página y ¡cómo no! los mismos precios de venta ¿Por cuál te decides entonces?

  1. Sigues buscando hasta encontrar un modelo que se adapte a tus necesidades. Finalmente, yo me decidí por una bicicleta plegable, tal vez, porque cada vez que salgo a la calle veo algunas de ellas circulando por la ciudad, quizás, porque una bici plegable se adecua mejor a mis necesidades como “urbanita”: ligera, rápida, flexible y con un precio muy competitivo, como se dice ahora.


"Una bici manejable para ir por la ciudad" 


GRAMÁTICA DE LA ACTIVIDAD:

- HABER DE + INFINITIVO
- PONERSE A + INFINITIVO
- SEGUIR + INFINITIVO




Según el texto:
  1. ¿Las páginas web están personalizadas o siguen un mismo modelo de presentación? 
  2. ¿Cuáles son las características de una bicicleta plegable? 
  3. ¿Qué significa un producto con "un precio competitivo"?
Preguntas libres:
  1. ¿Hay muchas bicicletas plegables en tu ciudad? 
  2. ¿Te fías de las bicicletas de segunda mano? 
  3. ¿Se ajusta tu actual bicicleta a tus necesidades? 
  4. ¿Alguna vez te han robado la bici?

PARA SABER MÁS SOBRE BICIS PLEGABLES:



PARA SABER SABER MÁS SOBRE PERÍFRASIS VERBALES: