Mostrando entradas con la etiqueta ACENTOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ACENTOS. Mostrar todas las entradas

7 de abril de 2013

ACENTOS Y PRONOMBRES

"Los Árboles estÁn plantados en el jardÍn de ParÍs"


Ejercicio 1: Escribe las siguientes oraciones con las tildes que faltan.


  • El es un gran chico; el sabe lo que hace; el es mi amigo. 
  • Yo tengo mi libro; el tiene el suyo.
  • El primer premio y el segundo son poco para el. 
  • Tu recibirás tu parte como los demás.
  • Tu no tienes miedo, tu eres un valiente; tu eres un ganador.
  • Tu sabes bien lo que yo aprecio a tu padre y a tu madre.
  • A mi me gustó mucho tu regalo.

Ejercicio 2: Escribe  (pronombre personal) o mi (determinante posesivo), según corresponda.

  • Mi madre tiene un regalo escondido para mi.
  • No he traído mi traje de baño.
  • A mi no me gusta nadar.
  • Mi mesa de trabajo está muy desordenada.
  • Yo no creo que sepas muchas cosas sobre mi.
  • Pase toda mi juventud en un pueblo de la costa.
  • A mi me parece que en mi casa hace mucho frío.
  • Mi profesora me escogió a mi para responder a las preguntas.

Ejercicio 3: Escribe las siguientes oraciones con las tildes que faltan.
  • Todo lo que gano es para mi y para mi familia.
  • Se que se han escapado, pero no se por donde.
  • "Solo se que no se nada", dijo Sócrates.
  • Se veraz y se acabaran muchos de tus problemas.
  • Al preguntarle si vendria, me contesto que si.


Ejercicio 4: Escribe tú (pronombre personal) o tu (determinante posesivo), según corresponda.


  • Tu sabes que yo no tengo bolígrafo.
  • Haz tu lo que te he pedido.
  • En el viaje de fin de estudios tu maleta se perdió.
  • Tu juegas muy bien al futbol.
  • Tu permaneciste toda la noche encerrado en tu habitación.
  • El único que aprobó fuiste tu .
  • Tu consejo me ayudo mucho.
  • Dime tu por que tu padre se enfado conmigo.
Ejercicio 5: Escribe las siguientes oraciones con las tildes que faltan.

  • Si tu no lo paras, se lo llevara todo para si.
  • No se de quien es, pero no se lo de a nadie.
  • De mucho, de poco, siempre da algo.
  • De este reloj solo se que es de mi padre.
  • El te que te estoy preparando es un te estupendo.
  • Si no te esfuerzas te quedarás rezagado.

Ejercicio 6: Escribe las siguientes oraciones con las tildes que faltan.

  • Tuvieron sus mas y sus menos, mas luego terminaron amigos.
  • Te diría mas cosas, mas no puedo hacerlo.
  • A mas triunfos, mas y mas felicitaciones.
  • Solo pido a Dios que no me quede solo.
  • Lo que mas me gustó fue aquel solo de acordeon.
  • Solo tu puedes conseguir esa meta.
  • Aun no se habían sentado algunos, cuando llego el primer gol.


Ejercicio 7: Escribe las siguientes oraciones con  las tildes que faltan.

  • Con tu consentimiento, y aun sin el, ire de todos modos.
  • Ni aun la oposicion estaba de acuerdo en ese punto.
  • ¿Que por que no vengo? Pues porque no puedo.
  • El mal momento por que yo atravieso es evidente.
  • Te digo esto porque se muy bien el porque del asunto.
  • ¡Por que no te estarías callado!

Ejercicio 8: Escribe las siguientes oraciones con las tildes que faltan.

  • Ignoraba por que hacia todo aquello.
  • No sabia ni quien era ni que quería ni de donde venia.
  • Cuando me dijo cuando volvería note cuanto la queria.
  • ¡Cuanto calor y que mal se soporta!
  • Este canta, esa baila y aquel toca la guitarra.
  • Esta chica y aquel chico son amigos mios.
  • Ese entra en clase y aquel llega con mis compañeros.


Ejercicio 9: Escribe las siguientes oraciones con las tildes que faltan.

  • ¿A que has venido tan temprano?
  • No te dire cual es la solucion del problema.
  • Reconozco que fuimos varios quienes nos equivocamos.
  • ¡Mira quien ha salido en la tele!
  • ¿Cuantas veces te he preguntado donde estuviste ayer?
  • ¿Como consigues que los demas hagan siempre lo que tu quieres?
  • ¡Que partido mas aburrido!


Ejercicio 10: Escribe por qué (interrogativo), por que (preposición + conjunción), porqué (sustantivo) o porque (causal), según corresponda.

  • Se esfuerza en los estudios _______ quiere ser ingeniero.
  • No comprendo el ________ de su gran ambición.
  • ¿A ti te ha dicho ________ lo hizo?
  • Estuve en el cine ________ quería ver a Silvia Abascal.
  • El entrenador muestra mucho interés _________ el equipo juegue bien.
  • ¿________ te has comprado otro par de zapatos?
  • En los __________ de sus actos hay muchas contradicciones.
  • Él sabrá _________ hace lo que hace.
  • Desconozco el _______ de su extraña conducta.
  • Aún no sé _________ llega tan tarde cada día.
  • ¿__________ no me has llamado?
  • Tiene un gran interés _______ todo se aclare.
  • Está triste ________ terminan las clases.
  • ¿No vienen _______ están cansados o porque no los invitaste?
  • El conserje nos preguntó ________ hacíamos tantas fotocopias.

4 de abril de 2013

TILDE DIACRÍTICA


"Las figuras dalinianas representas las letras del alfabeto"
ALGUNAS PALABRAS, COMO LAS QUE TIENEN UNA SÍLABA, NO SE ACENTÚAN SALVO QUE PUEDAN CONFUNDIRSE.

En general los monosílabos no se acentúan: sol, ron, doy,  fui, fe, Luis, etc. En cambio sí se acentúan las palabras de una sílaba que se pueden confundir, como los siguientes:
mí (pr. personal) – mi (adj. posesivo),
tú (pr. personal) – tu (adj. posesivo),
él (pr. personal) – el (determinante),
sí (pr. personal) – si (conjunción), 
té (infusión) – te (pr. personal),
dé (verbo dar) – de (preposición),
sé (verbo saber) – se  (pr. personal),
más (comparativo)– mas (conjunción).


Coloca los acentos en las palabras que los necesiten:
a) Solo el sabe lo que piensa.
b) Pues si que te lo he advertido alguna que otra vez.
c) Yo no quiero mas que 15 o 16 galletas.
d) No se si mi hermano va a venir esta tarde.
e) Tu vete con estos a dar una vuelta que yo me quedo en casa ensayando.
f) Dile a Pepe que le de la mitad de pastel a su hermana.
g) Ese es el amigo con el que suele tomar el te por las tardes.
h) Para mi que esta aventura nos ha de costar cara, mas no he de ser yo quien quede por cobarde.
i) Aquel es para ti no para mi.
j) Tu sobrino se ha divertido mucho probando todos los tes.

PARA SABER MÁS:

11 de enero de 2013

ACENTOS



ESCRIBE LAS TILDES QUE FALTAN EN LA SIGUIENTE POESÍA.

NI LA MENOR IDEA


Le habia dicho
que si,
que le quedaba bien,
que me gustaba mucho,
que estaba como dios
con el vestido rojo.
Se lo habia repetido
veinte veces,
pero nada le parecia suficiente.
Volvio a la carga.
Quería saber por que,
cual era la razon,
que le dijese cosas.
Le dije que realzaba su figura,
la estilizaba, le imprimia
caracter,
y que ademas le daba
un toque alegre,
ligeramente golfo,
juvenil..., en fin,
lo que se dice
en estos casos.
Pero todo fue inutil.
Me miro como si fuese
un mueble roto,
como se mira a un imbecil,
justo antes de decirselo.
Me llamo mentiroso,
aguafiestas,
falso.
Me dijo que como poeta
a lo mejor llegaba
a algo -aunque
habria que verlo-,
pero que como hombre
desde luego
era un puto desastre.
Que no tenia ni la menor idea
de como tratar a las mujeres.
Que era más frio
que un "tempano".
Si, eso fue lo que dijo.
Lo se porque, tras
largarse de un portazo, mire
en el diccionario
la palabra.
Y me hizo mucha gracia,
Tanta, que escribi
este poema.

Autor: Karmelo Iribarren

13 de septiembre de 2012

ACENTOS Y TILDES







A.- COLOCA LA TILDE DONDE SEA NECESARIO:

1. Erase  una vez, en la ciudad de Almeria, un criado que servia a un rico mercader.
2. Nunca me queje de si apreciaba mas a otros o no.
3. Como no tiene en que pensar, se preocupa de si vuela un mosquito.
4. Llego el invierno y el rey y sus vasallos se olvidaron de el.
5. Dale estos boligrafos a Raquel, pero daselo sin que se entere Roberto.
6. Cometelo todo y comprobaras  como  te repones de la operacion en pocos dias.
7. Cuida los alumnos y diles que anden despacio por el anden, por si viene algún tranvia.
8. Si averiguais quién vendrá a la fiesta, debeis decirmelo para darle un premio.
9. A ratos, el rumor de las risas decrecia, se oia una musica rítmica.
10. Las ultimas casas iban quedando atras mientras llegamos a la orilla del río.
11. Lo que sucede es que tu y todos tus amigos sois unos fanfarrones.
12. A lo lejos se dibujaba, azulada y escueta, la linea dentada de la sierra.
13. La paja ardia sin llama, como un pequeño brasero de ramas de robles.
14. La lluvia arrecio convirtiendose en un violento aguacero.
15. Al final de la carretera se divisaban las luces de posicion del tractor.
16. Despues de la feria, llegaron dias vacios, mas vacios, porque no habia nadie.
17. Lleve todas mis cosas a la casa de mi amigo Crispin.
18. Pasaba con el buena parte de mis dias libres.
19. Muy pronto, al entrar en el bar, me dispuse a tomar el primer te del dia.
20. Lo vi en un catalogo medico y lo adquiri en una farmacia.


B.- COLOCA LA TILDE DONDE SEA NECESARIO:


adoquin
alacran
alevin
almacen
atun
cafe
caparazon
chimpance
cliche
cordobes
escoces
escribis
interes
jabali
obus
polvorin
recurriras 
renego
revivis
sarten
sofa
sudor
trolebus
vudu
zulu

entretened
esnob
general
mamut
conformidad codorniz
multitud
albondiga
algido
amabilisimo
arabe
britanico
cantabros
centesima
cuspide
espiritu estaticos
fatidico
fetido
frivolos
cacharros
caramelo
coche conato
cortan
cortina
tendras

abjurar
actitud
admitid
aducir
albornoz
altramuz
andaluz
atonal
bedel
capataz
desfachatez
reves
robot
rubor
sutil
zigzag
altozano
amarillo
andaluces
andrajoso
azufre
bayeta
barajen
calido 
 azafran 


cancer
canibal
caracter
cesped
condor
crater
dificil
esfinter
esteril
eter
martir
polen
portatil
procer
pugil
tactil
totem
Velez

Rodriguez

album
alcazar
apostol
azucar
Benitez
Cadiz
caliz
maximo
medrabamos
metropoli
milesima
parentesis
pesimo
policromo
polvora
principe
rafaga
republica
responsable


cursi
disco
dolar
entreguen
fidedigno
horrendo
invectiva
jirafa
literatura
repetimos
sintaxis
trabajen
trombosis
veterano
relampago
pletoricos
saltabamos
vigesimo
zancadilla

Para saber más:

http://www.elcastellano.org/acentos.html
http://acebo.pntic.mec.es/~aromer3/Lengua/Lengua%20de%20ESO/como_esc/Ortografia/c_acentos.html