Mostrando entradas con la etiqueta ORACIONES RELATIVAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ORACIONES RELATIVAS. Mostrar todas las entradas

14 de octubre de 2014

ORACIONES RELATIVAS. oración subordinada adjetiva.




    CHARLES DARWIN



Biólogo, geólogo y naturalista inglés, __sentó/ dijo/ habló/ copió_____ las bases de la Teoría de la Evolución, al plantear el concepto de evolución de las especies a través de un lento proceso de selección natural.
Charles Darwin fue el segundo hijo varón de una __acaudalada/ interesante/ discutida/ hermosa______ familia inglesa. Desde pequeño _____dio/ daba/ comió/ saltó__muestras de un gusto por la historia natural y de una gran afición por coleccionar cosas.
Tras la muerte de su madre en 1817, la educación de Charles Darwin pasó a estar a cargo de una escuela local, lo peor que pudo sucederle diría más tarde.
Después de graduarse de la escuela en Shrewsbury en 1825, fue a la Universidad de Edimburgo a estudiar medicina, pero ____abandonó/saltó/salió/siguió____ en su segundo año para pasar a la Universidad de Cambridge.

Tras graduarse en 1831, Charles Darwin se ______embarcó/subió/empleó_____ como naturalista en el barco de reconocimiento: Beagle, gracias a la recomendación del también naturalista John Stevens Henslow que había conocido en Cambridge, para emprender una expedición científica alrededor del mundo que duraría 5 años.
Durante el viaje _____contempló/miraba/observaba___ con asombro la diversidad de la fauna y la flora de los distintos lugares y llegó a la conclusión de que _____era/será/ha sido____ la separación geográfica y las distintas condiciones de vida la causa de que las poblaciones variaran independiente unas de otras.

A su regreso a Inglaterra en 1836 y hasta comienzos de 1839, Darwin vivió los meses más activos de su vida, convirtiéndose en una celebridad científica. Fue elegido secretario de la Sociedad Geológica de Londres (1838) y se ganó el respeto y amistad de la elite intelectual británica. Tiempo después, Darwin fue miembro de la Royal Society (1839) y ese mismo año se casó con Emma Wedgwood. Trabajador __incansable/vago/aburrido/agotado_____, Charles Darwin continuó desarrollando diferentes aspectos de problemas surgidos por el "Origen de las Especies".

___________________________________________________ 

Escucha la biografía de Darwin:

http://www.elmundo.es/especiales/2009/02/ciencia/darwin/seccion1/index.html

 Obras destacadas:


Frases de Charles Darwin sobre la Selección natural:


  • Los seres vivos, en condiciones naturales, producen una descendencia muy numerosa, si sobreviviesen todos, llenarían la Tierra en pocas generaciones.
  • Cualquier población está formada por individuos que presentan pequeñas diferencias hereditarias.
  • Sobreviven los más aptos, o los mejor adaptados al medio. Los supervivientes son los que triunfan en la lucha por la supervivencia.
  • La naturaleza dota a los organismos diferencias entre ellos, lo que les aporta mayor o menor capacidad para sobrevivir en un determinado ambiente.
  • "Tampoco podemos pasar por alto la probabilidad de que la inculcación constante de una creencia en Dios en la mente de los niños produzca un efecto tan fuerte, y quizás heredado, en sus cerebros no totalmente desarrollados, que les resulte tan difícil librarse de su creencia en Dios, como a un mono de su miedo y rechazo instintivos a una serpiente".
  • "La ignorancia genera confianza más frecuentemente que el conocimiento, son aquellos que poco saben, y no aquellos que saben más, quienes tan positivamente afirman que este o aquel problema nunca será resuelto por la ciencia".


COMPLETA LAS SIGUIENTES ORACIONES DE RELATIVO

el cual- El que- Lo que- quienes- de las que- lo que – los que - que

  1. ______ ______ se crearan nuevas religiones tuvo una influencia en mí.
  2. ____ _______ dijo es que la ignorancia produce más confianza que el conocimiento científico.
  3. ______ rechazaron la Teoría Darwiniana no lo hicieron basándose en la experiencia sino en la creencia.
  4. El principio según ___ ____ toda ligera variación se conserva solo si es útil para la especie.
  5. Cualquiera que sea la causa ___ ____ _____ procedan las modificaciones serán heredadas por la descendencia.
  6. La naturaleza dota a los organismos diferencias entre ellos ___ ____ les aporta capacidad para sobrevivir en un determinado ambiente.
  7. Los individuos más adaptados son ___ ____ triunfan en un determinado ambiente.
  8. La herencia genética _____ sobrevive en los individuos conforman una especie más resistente.

    PARA SABER MÁS:

    27 de abril de 2014

    AJEDREZ



    1.- OBSERVA LA DEFINICIÓN DE AJEDREZ CON ORACIONES RELATIVAS

    El ajedrez es un juego entre dos personas, cada una de las cuales dispone de 16 piezas  que se colocan sobre un tablero dividido en 64 cuadros. Se juega sobre un tablero cuadriculado de 8×8 casillas, alternadas en colores blanco y negro, que constituyen las 64 posibles posiciones para el desarrollo del juego. Al principio del juego cada jugador tiene dieciséis piezas: un rey, una dama, dos alfiles, dos caballos, dos torres y ocho peones. Se trata de un juego de estrategia en el que el objetivo es derrocar al rey del oponente. Esto se hace amenazando la casilla que ocupa el rey con alguna de las piezas propias sin que el otro jugador pueda proteger a su rey interponiendo una pieza entre su rey y la pieza que lo amenaza, mover su rey a un cuadro libre o capturar a la pieza que lo está amenazando, lo que da como resultado el jaque mate y el fin de la partida.

    MIRA LA GRAMÁTICA DE LAS ORACIONES RELATIVAS: 

    http://roble.pntic.mec.es/acid0002/index_archivos/Gramatica/pronombres_relativos.htm


    Puedes unir estas oraciones con un pronombre relativo:


    a) El ajedrez es un juego entre dos personas. Dispone de 16 piezas.
    ________________________________________________

    b) El ajedrez tiene 16 piezas. Las piezas se ordenan en un tablero.
    _______________________________________________

    c) El ajedrez es un juego de estrategia. El objetivo es derrocar al rey del oponente.
    _______________________________________________



    2.- HISTORIA DEL AJEDREZ PARA PRACTICAR LOS TIEMPOS DE PASADO

    Este juego surgió en Europa durante el siglo XV, como evolución del juego persa, que a su vez derivó del más antiguo chaturanga, que se practicaba en la India en el siglo VI. 
     
    En el siglo XIII se compuso gracias al apoyo del rey Alfonso X un famoso manuscrito titulado “Libro de los Juegos” y que trata sobre ajedrez, tablas reales (hoy backgammon) y dados. Desde España se expandió hacia Italia y la Provenza. De ahí provienen los nombres de dos famosas aperturas o inicios de juego: la española y la italiana.
    Hacia finales del siglo XV comenzaron a cambiar las reglas de juego. El peón pudo dar dos pasos en el primer movimiento (hasta entonces uno solo); el alfil, podía moverse a cualquier distancia en diagonal (hasta entonces sólo saltaba dos cuadros); y la dama, se movía a discreción en cualquiera de las ocho direcciones (antes avanzaba únicamente un cuadro en dirección diagonal), con lo que de repente pasó de ser una figura relativamente débil a convertirse en la más importante del tablero de juego.
    El nuevo juego exigía distintas tácticas y aperturas. El juego ganó en velocidad y, al mismo tiempo, en popularidad. Estas novedades se introdujeron probablemente en Valencia entre los años 1470 y 1490 y se manifestaron en el poema valenciano Scachs d′amor, el documento más antiguo sobre el ajedrez moderno.



    Preguntas sobre el texto:

    a) ¿De dónde proviene el ajedrez?

    b) ¿Cuál es la figura más importante del juego por su movilidad?

    c) ¿En qué siglo se introdujo el ajedrez moderno en Europa?




    FIGURAS DEL AJEDREZ:

    • REY: king
    • REINA (DAMA): Lady
    • CABALLO: horse
    • TORRE: tower
    • ALFIL: bishop.
    • PEÓN: pawn





    3.- INSTRUCCIONES CON EL MODO IMPERATIVO

    Antes de empezar una partida de ajedrez:
    1. Saluda a tu oponente.
    2. Sortea la salida de las piezas, las blancas siempre salen primero.
    3. Ordena las piezas de cada jugador: Rey, dama, también conocida popularmente como reina, dos alfiles, dos caballos, dos torres, ocho peones.
    4. Concéntrate en el juego, no mires las moscas.
    5. Pon en marcha el reloj de juego, si lo tienes.
    6. Empieza la “apertura española”, un clásico seguro.
    7. No muevas las piernas mientras miras las piezas de ajedrez, delatan tus nervios.
    8. Ganes o pierdas, despídete con educación de tu oponente.
    -Mueve el peón blanco a la posición e4

    -Avanza el peón negro a e5

    -Mueve el caballo blanco a f3

    -Avanza el caballo blanco a c6

    -Mueve el alfil blanco a b5

    4.- AJEDREZ Y LITERATURA EN ESPAÑOL

    En la novela "La tabla de Flandes" (Arturo Pérez-Reverte) la trama gira en torno a un personaje ajedrecista. También en la novela "El tango de la guardia vieja" transcurre en el contexto de una partida de ajedrez previo al de campeón mundial en Sorrento (Italia). 
     

    5.- PODRÍAS EXPLICAR ESTA ORACIÓN

    "Hay que seguir luchando incluso cuando uno se encuentra en una posición ganadora; de hecho, especialmente cuando uno se encuentra en una posición ganadora."
    Garry Kasparov

    6.- VAMOS A LEER ALGUNAS NOTICIAS SOBRE EL CAMPEÓN DEL MUNDO DE AJEDREZ


    Madrid.(EFE).- Magnus Carlsen destronó hoy al indio Viswanathan Anand y se convirtió en el campeón del mundo de ajedrez. El título llegó tras un combate de cinco horas resuelto en tablas en la décima partida, que dejó a salvo el honor del veterano monarca, veinte años mayor, y convirtió al noruego en el vigésimo campeón mundial de ajedrez de la historia.

    24 de abril de 2013

    ORACIONES DE RELATIVO

    "Este es el tranvía con el que subo al Tibidabo"


    1.Oraciones de relativo


    1. a. Oraciones de relativo sin antecedente de Cosa:

    -Lo que está diciendo no tiene sentido
    -Lo que no veo son los objetos a distancia
    -Con lo que tienes en casa tienes bastante para preparar una cena
    -Dijo un sinfín de disparates, lo cual le mereció el suspenso

    1. b. Oraciones de relativo sin antecedente de Persona:

    -El que lo adivine ganará un premio
    -Quien lo adivine ganará un premio


    2. Oraciones de relativo con antecedente

    a) RELATIVO-SUJETO

    Especificativo: 
    -La casa que te interesa está en venta (cosa)
    -El hombre que está hablando es famoso (persona)

    Explicativo: 
     -El libro, que es muy viejo, es interesante (cosa)
    -Su hija, que está en Londres, me llamó (persona)

    b) RELATIVO COMPLEMENTO DIRECTO

    Cosa:
    -El libro que me prestaste no me ha gustado (especificativa)
    -Este edificio, que ha sido restaurado, es del siglo XVIII (explicativa)

    Persona:
    -La señora a la que (a quien/ a la cual) saludaste tiene cincuenta años (especifica.)
    -Tu padre, al que(a quien/ al cual) no conocía, me reconoció enseguida (explica.)

    c) RELATIVO COMPLEMENTO INDIRECTO (persona)

    Especificativo: -el señor (al que /a quien /al cual) escribí me reconoció inmediatamente.

    Explicativo: -Juan, (al que /a quien /al cual ) escribí, me contestó enseguida.

    d) RELATIVO PRECEDIDO DE PREPOSICIÓN

    -PREPOSICIÓN A (cosa)

    Especificativo: -la mesa (a la cual/ a la que/ a que) pusiste una pata se ha roto.
    Explicativo: -la casa, (a la que/ a la cual) está pegado el establo, está en venta.

    -PREPOSICIÓN EN.

    Cosa:
    -Esta es la casa (en la que/ en que/ donde/ en la cual) vivía yo (esp.)
    -Esta casa, (en la que/ en que/ donde/en la cual) vivía, está en venta (exp.)

    Persona:
    -Estos son los amigos en los cuales (en los que/ en quienes) confío (esp.)
    -Este amigo, (en el que / en el cual / en quien) confiaba, me ha traicionado (exp.)

    -PREPOSICIÓN DE.

    Cosa:
    -Este es el libro (del cual/del que/ de que) saqué aquél párrafo (esp.)
    -Esta casa, (de la cual/ de la que) guardo tan mal recuerdo, ha sido vendida (exp.)

    Persona:
    -El autor (de quien /del que /de que del cual) me hablaste lo conocí ayer (esp.)
    -El autor, (de quien /del cual /del que) has leído tantos libros, acaba de publicar otra novela (exp.)

    -PREPOSICIÓN PARA/POR/CON/…

    Cosa:
    -La casa (para la cual/ para la que /para que) es este mobiliario todavía no está terminada (esp.)
    -En casos como éste, (para los que/ para los cuales) no hay norma fija, es mejor guiarse por la intuición (exp.)

    Persona:
    -Este es el chico (con el cual con el que /con quien) salgo (esp.)
    -El chico, (con el cual/ con el que /con quien) jugaba de niño, se ha casado con mi hermana (exp.)


    1.- Completa las siguientes frases con el pronombre relativo adecuado:

    1. Esa es la mujer de _____ te hablé.
    2. El guardia ______ pregunté, no supo darme la dirección.
    3. ______ acabe el examen puede salir al pasillo.
    4. Tu familia, a ______ tengo mucho aprecio, me ha ayudado.
    5. Este restaurante, en _____ siempre como, es barato y limpio.
    6. La silla ___ pintaste la semana pasada se ha roto.
    7. Tu madre, ____ está indispuesta, me ha enviado a recogerte.
    8. Esta es la compañía para _____ trabajo actualmente.
    9. El sillón de casa, _____ está roto, es muy feo.
    10.El disco ____ te has comprado es estupendo.
    11.Tu hijo, ______ está enfermo, me ha llamado.
    12. La mesa, ____ pintaste ayer, está rota.

    2.- Completa los espacios en blanco en el siguiente texto:

    Después de haber caminado por los montes, ____ habían sufrido un incendio recientemente, nos detuvimos a comer en el hostal de _____ me hablaste, el ____ tenía un león de piedra a la entrada. El dueño, _____ tenía una gran barriga nos recibió muy cordialmente. No así su mujer, _____ apenas nos dirigió la palabra. El comedor, en ______ había otros cinco comensales, era muy acogedor. El primer plato era una sopa de cocido a _____ se le habían añadido unos jugosos trozos de carne, _____ estaba delicioso. El segundo plato fue una pierna de cordero en ______ se habían puesto unas especias picantes ____ no supimos identificar, ______ nos llevo a una discusión sobre el papel de las especias en la comida española. A los postres, en ____ disfrutamos de la charla de nuestro anfitrión, ____ demostró hacer bueno lo de ____ los camareros son personas con sorprendentes dosis de sabiduría popular, nos sirvieron un flan casero con nata ____ hizo las delicias de nuestro paladar. Finalizada la comida, nos despedimos del camarero, ____ nos emplazó a volver en nuestra próxima visita a la zona, y proseguimos nuestro camino.

    16 de abril de 2013

    RELATIVOS Y MÚSICA

    "Tengo una rosa que no pincha"

    ESCUCHA Y COMPLETA LA CANCIÓN DE MANOLO TENA “QUÉ TE PASA”:

    pez, coche, perro, loro, mono, mosca, amigo.


    Tengo una moto estropeada 
    y tengo un____ que no anda, 
    tengo un ___ que no sabe nadar 
    y tengo un _____ que no sabe ladrar. 
    Tengo una radio estropeada 
    y tengo un ____ que no habla, 
    tengo un___ que no sabe imitar 
    y una_______ que no me deja en paz. 
    Todos me dicen "qué te pasa?" 
    y yo no sé qué contestar.
    Todos se piensan que estoy triste 
    desde que tú te fuiste de casa 
    y me preguntan "qué te pasa?" 
    y yo no sé qué contestar, 
    y yo no sé qué contestar.

    Tengo el blues de la mañana 
    y tres relojes que se atrasan, 
    tengo un ___ que no sabe soñar 
    y una guitarra que no puedo afinar. 
    Todos me dicen "qué te pasa?" 
    y yo no sé que contestar.

    Todos se piensan que estoy triste...

    Tengo una casa sin ventanas 
    y una tristeza enamorada, 
    tengo un disfraz pero no es carnaval 
    y esta locura que no puedo parar. 
    Todos me dicen "qué te pasa?" 
    y yo no sé qué contestar.

    Todos se piensan que estoy triste 
    porque tampoco volviste a casa 
    y me preguntan qué me falta 
    y yo no sé qué contestar...

    RELACIONA CADA PARTE DE LA FRASE CON SU CORRESPONDIENTE ORACIÓN DE RELATIVO:




      1. Un libro
    1. que no necesite gasolina
      2. Un coche
    1. que no se pierda
      3. Una cama
    1. que no tenga anuncios
      4. Un paraguas
    1. que no se acabe nunca
      5. Un pastel
    1. que se haga sola
      6. Unos patines
    1. que siempre tenga flores
      7. Una televisión
    1. que te pase las páginas automáticamente
      8. Un jardín
    1. que paguen mucho dinero
      9. Unos jefes
    1. que tenga mucho dinero
      10. Un novio/a
    1. que tengan motor















    13 de agosto de 2012

    RELATIVOS CON PREPOSICIÓN



    "Esta es la librería de  la que cogí el libro"



    1) Completa las frases que siguen con una preposición y un relativo. Recuerda que no siempre es necesaria la preposición.
    PREPOSICIONES: con, a, en, de, por
    PRONOMBRES RELATIVOS: que, quien, quienes, el / la / los/ las / lo que, donde, como, cuando

    1. La vieja escuela,___________habían pasado varias generaciones, seguía funcionando.
    2. Escribió una carta __________explicaba las razones de su dimisión.
    3. Recuerda siempre ____________  te he dicho, hija mía.
    4. Dime ____________  quieras; no me convencerás.
    5. ____________  tienes que llamar es a María Luisa.
    6. ____________  tienes que hacer es llamarlo ya.
    7. Al desandar los mismos pasillos _________acababa de pasar, sintió miedo.
    8. Algunos amigos, ___________había estudiado, eludieron el compromiso.
    9. ____________no esté de acuerdo, que proteste.
    10. La razón ____________no te llamé es que no tenía tu teléfono.
    11. Puedes hacerlo ___________ tú prefieras.
    12. Quería construir una casa en el lugar_______había pasado toda su infancia.
    13. ____________sepan francés, que lo lean en versión original.
    14. Ponlo en algún lugar ___________ esté visible.
    15. ____________  que me preocupa es tu hermana, no tú.
    16. La policía todavía no ha detenido___________robaron el cuadro.
    17. El periodista ________hablamos nos hizo muchas preguntas indiscretas.
    18. Tú sólo debes dejar entrar ________ sean socios.
    19. Teresa es la chica_____________te hablé la semana pasada.
    20. Hoy he vuelto a ver a los soldados ____________ hablé ayer.
    21. Ponte unos zapatos____________te sientas cómodo. Tendremos que caminar mucho.
    22. Las personas _________no tengan billete serán penalizadas con una multa.
    23. Éste es el diccionario___________me ha recomendado mi profesor de español.
    24. Éste es el diccionario____________ he hecho la traducción.
    25. Dale todo  ____________  quiera.
    26. __________van detrás del todo son Victoria y Natalia.
    27. Ése es el motivo ____________no pudo ir.
    28. Su casa es ____________ tiene las ventanas pintadas de azul.
    29. Yo, de pequeño, ____________quería era ser actor.
    30. ___________pasaban por allí se quedaban mirando asombrados.
    31. Come ____________ quieras, que hay de sobra.
    32. Y ésta es la razón ____________, según creo, cometió aquella torpeza.
    33. Alcalá de Henares es la ciudad__________nació el escritor Cervantes.
    34. La chica ____________  vino a la fiesta era su prima.


    2) Coloca adecuadamente los pronombres relativos en la oración correspondiente.

    donde
    con la cual
    que
    lo cual
    en quien
    que
    el que
    las cuales
    de la que
    en cuyo
    como
    por cuya
    lo que
    a los cuales
    a quien
    por lo que
    quien








    1. El hombre____________más confiaba me defraudó.
    2. Mercedes se marchó de compras con María, _____________no se lleva nada bien.
    3. Esa casa, _____________salón a veces se ven fantasmas, fue construida por mi padre.
    4. Aquellos infelices viven en un mundo propio _________nadie puede entrar.
    5. Estuve en la finca ______________te hablé en mi carta.
    6. Yo les quitaría de en medio para que no molesten, __________es lo más seguro.
    7. Es un enigma irresoluble el modo___________ llevó a cabo su crimen.
    8. Mi primo Agustín, ____________se fue a Alemania, está de visita en casa.
    9. Juanito es un tonto insoportable _____________ha salido a la tonta de su madre.
    10. Ahí hay unas cien serpientes, entre ____________más de ochenta son venenosas.
    11. No puedo acordarme del juez _______________intercesión te libraste de la cárcel.
    12. Eso que dices es falso, ____________me confirma en la debilidad de tus argumentos.
    13. Mande __________mande, yo haré __________me dé la gana.
    14. Jorge es uno de esos hombres ____________ no se puede hacer daño impunemente.
    15. El hombre ___________acabas de saludar es un conocido delincuente.
    16. No vi ninguna cara conocida, __________me marché inmediatamente.


    PARA SABER MÁS:


    15 de julio de 2012

    GREGUERIAS





    MANOLO TENA: QUÉ TE PASA
    de “Sangre española” (Sony Music, 1992)

    Tengo una moto estropeada
    y tengo un coche que no anda
    tengo un pez que no sabe nadar
    y tengo un perro que no sabe ladrar.
    Tengo una radio estropeada
    y tengo un loro que no habla
    tengo un mono que no sabe imitar
    y tengo una mosca que no me deja me paz
    Todos me dicen ¿qué te pasa?
    ¡y yo no sé qué contestar!
    todos se piensan que estoy triste
    desde que tú te fuiste de casa
    y me preguntan ¿qué te pasa?
    y yo no sé qué contestar
    y yo no sé qué contestar
    Tengo el blues de la mañana
    y tres relojes que se atrasan
    tengo un amigo que no sabe soñar
    y una guitarra que no puedo afinar
    todos me dicen ¿qué te pasa?
    y yo no sé qué contestar
    y yo no sé qué contestar
    Todos se piensan que estoy triste
    desde que tú te fuiste de casa
    y me preguntan ¿qué te pasa?
    y yo no sé qué contestar
    y yo no sé qué contestar
    Tengo una casa sin ventanas
    y tengo una tristeza enamorada
    tengo un disfraz pero no es carnaval
    y esta locura que no puedo parar
    todos me dicen ¿qué te pasa?
    y yo no sé qué contestar.
    Todos se piensan que estoy triste
    porque hoy tampoco volviste a casa
    y me preguntan qué me falta
    y yo no sé qué contestar
    y yo no sé qué contestar
    yo no sé qué contestar
    y yo no sé qué contestar.

    Definición de greguería = Humorismo + metáfora.
    • No deben asemejarse a nada de lo ya dicho.
    • Son la imagen dicha en un ambiente correcto de poesía, aunque esté lleno de libertad.
    • Nunca pueden ser rebuscadas. Hay que esperarlas deambulando o sentados.
    • No es la greguería una frase célebre.
    • No son reflexiones ni tienen nada que ver con ellas.
    • ...se está siempre cerca de una greguería, pero nunca se la toca.
    • Tampoco es aforística la greguería; lo aforístico es enfático y dictaminador.
    • Todo lo material y lo inmaterial pueden ser objeto de metáfora
    • Además la "greguería" tiene condiciones para captar por un nuevo lado el mundo que nace.


    Relaciona las columnas para formar pequeñas poesías:

    A
    Como con los sellos de correo sucede con los besos
    1
    con más de cien alas para volar.
    B
    El libro es un pájaro
    2
    : no poder abrir el paquetito de azúcar para el café.
    C
    Nerviosismo de la ciudad
    3
    que los hay los que pegan y los que no pegan.
    D
    La jirafa es un caballo
    4
    se ha perdido un niño, siempre pienso que ese niño soy yo
    E
    El murciélago vuela
    5
    alargado por la curiosidad.
    F
    Cuando anuncian por el altavoz que
    6
    con la capa puesta
    G
    El libro es
    7
    como beber música empinando el codo
    H
    El niño intenta
    8
    se mueve la dulce sonrisa del café.
    I
    Hay tanta gente alrededor de la jaula
    9
    extraerse las ideas por la nariz
    J
    El perfume es
    10
    de los monos que parece que dan conferencias
    K
    Al mover el azúcar en el fondo de la taza
    12
    el eco de las flores.
    L
    Tocar la trompeta es
    13
    el salvavidas de la soledad.