Mostrando entradas con la etiqueta ADJETIVOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ADJETIVOS. Mostrar todas las entradas

4 de septiembre de 2014

ADJETIVOS, VOCABULARIO




1.-Busca el adjetivo que no encaja en la fila.

ADJETIVOS: son palabras que indican cualidades, rasgos y propiedades de los nombres a los que acompañan.
1. introvertida tacaña tímida reservada
2. orgulloso arrogante vanidoso subjetivo
3. fiel pesimista negativo derrotista
4. extrovertida ordenada abierta sociable
5. equilibrada sensata superficial juiciosa
6. coherente consecuente congruente obediente
7. honesto honrado valiente justo


2.- Escribe los contrarios de estos adjetivos utilizando los prefijos correspondientes.

constante -maduro -puntual -real -discreta- prudente -legal -previsible -racional -expresivo perceptible -adaptada -localizable -competente -respetuosa -popular -lógico -recuperable -estable -reflexivo

In- Im- I- Irr-
Inconstante


















3.- Completa el verbo gustar. No te olvides de los pronombres:

1. Sigo muy enamorado de ti, ................. ................. mucho. Y yo, ¿ ................ ................. tanto como antes?

2. Estoy convencido de que tú ................ ................ tanto a las chicas porque eres una persona muy sensible y muy segura de sí misma que transmite mucha seguridad. ¿Me equivoco?

3. Es alucinante lo encantado que está Miguel consigo mismo. ¡Cuánto ................. ................. a sí mismo! Pues sí, yo creo que ................. ................ demasiado; es demasiado narcisista.

4. Tengo que decíroslo: estoy tan a gusto con vosotros y ................. ................. tanto porque nunca he conocido a personas como vosotros. Sois...

5. Voy a tener que dejar de pensar tanto en Analís porque no me hace ni caso. Creo que no ................. ................. nada.

6. Cariño, ................. ................. tanto que me vuelves loco, ya lo sabes tú.

CONJUGACIÓN VERBOS GUSTAR

4.- Localiza los errores que hay en algunas de estas frases y corrígelos.

1. De un buen amigo espero, sobre todo, que lo es siempre.

2. Me gusta la gente que se conforma de lo que tiene, no la que nunca tiene bastante.

3. Lo que más me molesta de una persona es que sea envidiosa.

4. No soporto que la gente habla mal de los demás a sus espaldas.

5. Detesto a la gente que no piense en los demás.

6. Me encanta que la gente con la que me relaciono es un poco idealista.

7. No aguanto a la gente que hace planes y luego no los lleva a cabo.

8. Me fastidia que mis amigos no se acuerdan de mí cuando tengo problemas.

9. Me aburre que me digan siempre lo mismo, que me repitan las mismas cosas.

10. Me divierte mucho que me hacen bromas si no son pesadas.


5.- Aquí tienes algunos consejos para caer bien a los demás, algo que nos gusta a todos. Léelos y relaciona cada consejo con su explicación.

1.
No te empeñes en ser el protagonista y hablar de tus cosas.
A.
Nadie es perfecto y es imposible gustar a todo el mundo. Lo importante es gustar a la gente que nos interesa.
2.
Escucha.
B.
La corrección y los buenos modales son una buena base para cualquier relación.
3.
Habla de cosas positivas.
C.
Todos necesitamos hablar de nosotros mismos. Por eso no hables siempre de ti y no seas monotemático; dale a tu interlocutor la oportunidad de hablar de él.
4.
No critiques a los demás ni cotillees.
D.
No pierdas la naturalidad. Si renunciamos a nuestra forma de ser, estamos renunciando a lo que realmente nos hace interesantes.
5.
Recurre al humor, pero sin pasarte, no abuses de él.
E.
Por lo general, no nos gustan las personas que siempre cuentan sus penas. Intenta transmitir al otro lo bueno que hay en tu vida.
6.
Compórtate educadamente.
F.
Trata de hacerlo de forma activa, interesándote por lo que la otra persona te cuenta, con atención y alternando los silencios con comentarios cómplices.
7.
Muéstrate como eres, no finjas.
G.
El paso del tiempo demuestra que hablar mal de los otros es una prueba de nuestra incapacidad para ver lo bueno de los demás.
8.
Acepta tus limitaciones.
H.
Generalmente nos gusta que nos hagan reír, pero si somos demasiado graciosos con personas que no conocemos, nos arriesgamos a no conectar bien con ellas.


6.- ¿Con qué preposiciones se utilizan estos verbos? Anota cada uno en la columna correspondiente.

Renunciar -abusar -interesarse -recurrir -empeñarse -tratar -arriesgarse -presentarse- reconocer

Por
En
De
A






 -Empeñarse en











7.- Completa la tabla de adjetivos que va a continuación.

Masculino singular
Femenino singular
Masculino plural
Femenino 
 plural
moderno
moderna
modernas
modernas

triste


feliz





cobardes




capaces


sensibles

amable







PARA SABER MÁS:


20 de diciembre de 2012

ADJETIVOS DE PERSONALIDAD 1


"Dientes de perla", "Cabello rubio de oro"

1. Alicia es una persona delicada, que a veces puede sufrir mucho.
a. Alicia es sensible.
b. Alicia es pesada.
c. Alicia es dulce.


2. Mi compañero me pide los apuntes de clase continuamente.

a. Mi compañero es pesado.
b. Mi compañero es educado.
c. Mi compañero es trabajador.


3. A mi novio no le gusta invitarme a nada.
a. Mi novio es generoso.
b. Mi novio es atractivo.
c. Mi novio es tacaño.


4. Mi jefe me dice siempre la verdad sobre la calidad de mi trabajo.

a. Mi jefe es trabajador.
b. Mi jefe es exigente.
c. Mi jefe es franco.


5. A él no le gusta hablar demasiado. Prefiere el silencio.

a. Es una persona callada.
b. Es una persona grosera.
c. Es una persona rara.


6. José conduce como un loco, sin mirar a quién puede hacer daño.
a. José es muy tonto.
b. José es muy cursi.
c. José es muy despistado.


7. Juan siempre dice "gracias" y "por favor" a la gente.
a. Juan es hablador.
b. Juan es culto.
c. Juan es educado.

8. Mi vecino nunca recuerda dónde deja las llaves de su casa.
a. Mi vecino es despistado. 
b. Mi vecino es educado.
c. Mi vecino es trabajador.

9. Mi hermano es muy gracioso y siempre está de buen humor.
a. Mi hermano es optimista. 
b. Mi hermano es chistoso. 
c. Mi hermano es sociable.

10. A menudo mi hija pequeña es inquieta y termina en situaciones peligrosas.
a. Mi hija es maleducada. 
b. Mi hija es testaruda. 
c. Mi hija es traviesa.

11. Andrés es una persona difícil de convencer y generalmente no cambia de opinión.
a. Andrés es testarudo. 
b. Andrés es antipático.
c. Andrés es difícil.









22 de julio de 2012

ADJETIVOS DE PERSONALIDAD


"La paciencia es la madre de la ciencia"


1. Lee las siguientes palabras y relaciona cada adjetivo con su definición:


listo/a
frío/a
fuerte
tímido/a
cariñoso/a
materialista
irresponsable 
torpe
hábil
extrovertido/a
conflictivo/a
hablador/a
idealista
infiel
tacaño/a
débil
imbécil
sincero/a
generoso/a
alegre
divertido/a
aburrido/a
impaciente
fiel
triste
pacífico/a
paciente
mentiroso/a
callado/a
responsable


• Una persona que habla mucho es __________
• Una persona que no habla mucho es________
• Una persona que dice la verdad es________
• Una persona que no dice la verdad es______
• Una persona que muestra alegría es_______
• Una persona que no muestra alegría es______
• Una persona que no divierte a otras es______
• Una persona que está de buen humor y alegre es_____
• Una persona que muestra ánimo al exterior es_______
• Una persona que tiene miedo al hablar o poco ánimo es___
• Una persona tonta es_______
• Una persona inteligente es______
• Una persona que no se preocupa demasiado por los bienes materiales es____
• Una persona que se preocupa demasiado por los bienes materiales es______
• Una persona leal a sus ideas o personas es______
• Una persona no leal a sus ideas o personas es____
• Una persona que no puede esperar a que las cosas pasen es_____
• Una persona que puede esperar a que las cosas pasen es_______
• Una persona tranquila, que no provoca luchas es______
• Una persona que provoca luchas es_______
• Una persona que decide cosas importantes sin pensar es_______
• Una persona que decide temas importantes pensando es_______
• Una persona que teniendo dinero no gasta, ni comparte es_____
• Una persona que comparte y da sin problemas es______
• Una persona que resiste ante problemas es________
• Una persona que no resiste o cede ante problemas es______
• Una persona que muestra su amor a los demás, amorosa es____
• Una persona que no muestra su amor a los demás es_______
• Una persona que es buena haciendo cosas con las manos es_____
• Una persona que no es buena haciendo cosas con las manos es____


2. Ordena los adjetivo en dos columnas según sean positivos o negativos:

                                                                        
POSITIVOS
NEGATIVOS















15 de julio de 2012

DON QUIJOTE DE LA MANCHA

1. En el siguiente texto de "El Quijote" hemos suprimido los verbos. Colócalos en su lugar correspondiente: 



                 es                                             perder                                   recibirá                                     lleva
                        mandan                                           proteger
                                       apedrearán                                                   influido      
                                                    Llamaban              sale                                                         destruir
                   vuelve                                                                    llegarán                                                 muere

El caballero manchego, Alonso Quijano, al que sus vecinos -------------"el bueno" -------- el protagonista de la novela, un hombre -------------de tal manera por la lectura de las novelas de caballerías que llega hasta el punto de ---------- la razón.

Con tanta lectura, ----------- al mundo en busca de aventuras a la vez que podrá imponer justicia tal como------------- las normas de caballeros andantes como Amadís de Gaula: deshacer entuertos,  ---------------- a los débiles, ----------------  la maldad y merecer el amor de su amada Dulcinea.

Con unas armas absurdas y su famélico caballo –Rocinante- sale por las llanuras de La Mancha y en una venta se hace armar caballero para entretenimiento del ventero y las mozas del mesón. De este primer viaje ------------- una gran paliza por parte de unos mercaderes; pero un conocido lo recoge y lo ------------ a su aldea donde finalmente se cura.

Una vez sano toma un escudero, Sancho, un hombre del pueblo, con un gran hondura humana, mezcla de egoísmo y de bondad y de admiración hacia su señor. Con él emprende, el viaje  en el que irán surgiendo una aventura tras otra. Es el momento de la lucha contra los gigantes-molinos o la batalla de los rebaños de carneros. También en este segundo viaje unos criminales, a los que Don Quijote ha dado la libertad, le----------------------; pero de nuevo ----------------a su aldea porque sus amigos, el Cura y el Barbero, por medio de engaños lo meten en una jaula y de esta manera lo llevan al pueblo donde los vecinos se burlan de él.

En la segunda parte del Quijote, que Cervantes publicó en 1615, de nuevo vemos al protagonista iniciar una nueva salida acompañado por Sancho. En sus correrías ----------------- a Aragón donde conocen a los Duques que envían a Sancho de gobernador a Barataria, pero Sancho se cansa y de nuevo busca a su amo y juntos llegan a Barcelona donde Don quijote es derrotado por el Caballero de la Luna Blanca que no es otro que Sansón Carrasco, amigo del protagonista y le impone como castigo regresar a su tierra. Así lo hace y derrotado y enfermo ------------ no sin antes recobrar la cordura.

_______________________________________________________________________________________________


2. En el siguiente texto de El Quijote hemos eliminado los adjetivos siguientes. Colócalos en su lugar correspondiente:

gran, largos, desaforados, cobardes,

solo, fiera, desigual, buena, mala.


En esto descubrieron treinta o cuarenta molinos de viento que hay en aquel campo; y así como don Quijote los vio, dijo a su escudero:

-La ventura va guiando nuestras cosas mejor de lo que acertáramos a desear; porque ves allí, amigo Sancho Panza, donde se descubren treinta o pocos más _____________ gigantes, con quien pienso hacer batalla y quitarles a todos las vidas, con cuyos despojos comenzaremos a enriquecer; que ésta es ­­­­­­­­­_________ guerra, y es ____ servicio de Dios quitar tan ______ simiente de sobre la faz de la tierra.

-¿Qué gigantes? -dijo Sancho Panza.
-Aquellos que allí ves -respondió su amo- de los brazos ­­­­­_______, que los suelen tener algunos de casi dos leguas.
-Mire vuestra merced -respondió Sancho- que aquellos que allí se parecen no son gigantes, sino molinos de viento, y lo que en ellos parecen brazos son las aspas, que, volteadas del viento, hacen andar la piedra del molino.
-Bien parece -respondió don Quijote- que no estás cursado en esto de las aventuras; ellos son gigantes, y si tienes miedo, quítate de ahí y ponte en oración en el espacio que yo voy a entrar con ellos en ______ y _________ batalla.
Y diciendo esto, dio de espuelas a su caballo Rocinante, sin atender a las voces que su escudero Sancho le daba, advirtiéndole que, sin duda alguna, eran molinos de viento, y no gigantes, aquellos que iba a acometer. Pero él iba tan puesto en que eran gigantes, que ni oía las voces de su escudero Sancho, ni echaba de ver, aunque estaba ya bien cerca, lo que eran; antes bien iba diciendo en voces altas:

-Non fuyades, _________ y viles criaturas; que un solo caballero es el que os acomete.
Don Quijote de la Mancha, capítulo VIII

_________________________________________________________________________________________________

3. Relaciona estos otros adjetivos con su definición:


  1. demencial
a.- Dicho de una persona que está dominada por el uso de alguna droga o por la afición desmedida a ciertos juegos.
  1. desarraigado
b.- Dicho de una persona o de un animal: Que tiende a la violencia
  1. deicida
c.- Que se suma o añade a algo. Nota, carga, ventaja adicional
  1. deliberado
d.- Dicho de una persona: Que ha perdido los vínculos afectivos o culturales con su país, familia, etc.
  1. inseparable
e.- Falto de conciencia.
  1. agresivo
f.- Dicho de dos o más personas unidas estrechamente entre sí con vínculos de amistad o de amor
  1. desalmado
g.- Pulido, trabajado, elaborado cuidadosamente
  1. dantesco
h.- Falto de gracia y viveza
  1. insulso
i.- Que sufre decaimiento del ánimo
  1. intermedio
j.- Se dice de los que dieron muerte a Jesucristo
  1. adicional
k.-Ambulante (que va de un lugar a otro).
  1. invidente
l.- Dicho de una escena, de una situación, etc.: Que causan espanto.
  1. adicto
m.- Que está entre los extremos de lugar, tiempo, calidad, tamaño, etc.
  1. itinerante
n.- Caótico, absurdo, incomprensible
  1. depurado
ñ.- Voluntario, intencionado, hecho a propósito
  1. deprimido
o.- Ciego, privado de la vista.

PARA LEER "EL QUIJOTE"