Mostrando entradas con la etiqueta NIVEL B. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NIVEL B. Mostrar todas las entradas

22 de febrero de 2014

ORACIONES MODALES



Las oraciones modales son aquellas que expresan la manera o modo en que realizamos acciones. ¡Cuidado! pueden llevar presente, pasado o futuro con indicativo o subjuntivo.

En español tenemos tres tipos de Oraciones Modales:

A) COMO/SEGÚN: indicativo/subjuntivo: 

Usamos el indicativo para tiempos de presente y de pasado. 

Para hablar de futuro escribimos el presente de subjuntivo.

* Con IMPERATIVOCon imperativo escribimos el presente de subjuntivo cuando la acción se desarrolla en el presente. Y si la acción se produce en el pasado escribimos pretérito. Por ejemplo: "Haz el trabajo como te dijo el jefe".


B) COMO SI: pretérito imperfecto subjuntivo /pluscuamperfecto de subjuntivo.  

C) SIN QUE: + subjuntivo: presente, perfecto, imperfecto, pluscuamperfecto.



Ejemplos:

¿Qué tal el examen de conducir? ¿Cómo te salió?

  • Lo hice como tú me recomendaste, gracias.
  • El examen salió según lo esperado.
  • El examen salió como lo había previsto. (el examen salió como lo había pensado la semana anterior).
  • Lo hice como si fuera un experto conductor.
  • Lo hice como si hubiera estado toda mi vida conduciendo.
  • Hice el examen sin que nadie me ayudara.
  • Haré el examen sin que nadie me ayude.


1.- Cambia el infinitivo en el tiempo adecuado; si hay varias posibilidades, explica el matiz de cada una de ellas.

1. Nos miraba como si no nos ____________ conocer.
2. Haz el trabajo como te ________ decir el jefe.
3. Parece como si ellos _________ estar enfadados con vosotros.
4. Díselo como ___________ ser, pero díselo.
5. Actuaré según yo _________ ver la situación.
6. Ayer hablé con él y se comportaba como si no _________ pasar nada.
7. Alimentaré al gato según me ___________ decir el veterinario.
8. Nos recibió como si nos __________ conocer de toda la vida, ¡qué simpático!
9. Conduciré como me __________ parecer mejor.
10. Lo hacía como si lo ______________ hacer siempre.
11. Hablaba como si no le _____________ importar nada de lo que dijeran.
12. Realizó el trabajo según le __________ indicar.
13. Lo hará como ___________ poder.
14. Te oigo como si __________ estar al lado, aunque estés en China.
15. Preparé la paella sin que nadie me ____________ayudar.
16. Haré el ejercicio como él me_________ enseñar la semana pasada.
17. Él no sabía como _______ hacer la tarea.


2.- Ahora responde a las siguientes preguntas. Piensa en que te preguntan el modo o manera como hiciste algo:


a) ¿Cómo hiciste la paella?
b) ¿Cómo viajaste a China?
c) ¿De qué manera conseguiste el trabajo?
d) ¿Cómo te vestiste para el último carnaval?


http://www.gramaticas.net/2011/10/ejemplos-de-oracion-subordinada-modal.html

http://elblogdegramatica.blogspot.com.es/2012/05/oraciones-modales-ejemplos.html

25 de diciembre de 2013

CONDICIONALES IRREALES DE PASADO.



ESTRUCTURA BÁSICA:


Si + pluscuamperfecto de subjuntivo + 
condicional compuesto/pluscuamperfecto de subjuntivo.

Se describe un hecho que no se ha producido en el pasado.
Ejemplo:
Si hubiera (-se) aprobado en junio, no habría / hubiera tenido que quedarme a estudiar todo el verano. 
(Se habla desde el otoño o el invierno. Todo el enunciado se presenta en una unidad de tiempo terminada).

FORMA DEL PLUSCUAMPERFECTO DE SUBJUNTIVO:
personahaberparticipio
yo  hubiera/hubiese  hablado
  aprendido
  vivido
  hubieras/hubieses
él/ella/Usted  hubiera/hubiese
nosotros/-as  hubiéramos/hubiésemos
vosotros/-as  hubierais/hubieseis
ellos/ellas/Ustedes  hubieran/hubiesen

FORMA DEL CONDICIONAL COMPUESTO:
personahaber  participio
yohabría  hablado
  aprendido
  vivido
habrías
él/ella/ustedhabría
nosotros/-ashabríamos
vosotros/-ashabríais
ellos/ellas/ustedeshabrían
 
1.- Completa las oraciones condicionales siguientes:
  1. Si tú (me/llamar) _________, habría venido.
  2. Si yo no hubiese ido al coro, yo (no/encontrarse)______________ a Pedro.
  3. Si las gallinas (poner)____________ huevos, habríamos hecho tortilla de patata.
  4. Si hubiésemos tenido suerte, nosotros (ganar)____________ la carrera.
  5. Si Lorenzo y Tomás (dormir)______________más tiempo, no habrían tenido el accidente.
  6. Si no fuera mujer, no (poder) __________ tener 3 hijos (ya los tiene).
2.- Elige la respuesta correcta en condicional compuesto.
  1. Creía que vosotros ya os (ir)_____________.
  2. Seguro que nos (gustar)___________ comer en tu casa.
  3. Mis padres _____________ lo que fuera por ver ese espectáculo.
  4. A lo mejor nosotros también (ir)______________ a esa fiesta.
  5. ¿Crees que ellos (venir) _____________ si hubieran sabido lo que iba a ocurrir ?
3.- Verbos irregulares. Escribe los verbos en condicional compuesto.
  1. He salido muy tarde de trabajar, si no, (hacer) ___________ la maleta antes.
  2. ¿De verdad crees que tus padres no (volver) __________ antes si les hubiéramos llamado?
  3. No sabíamos tu dirección, sino te (escribir)  ____________una postal.
  4. Creo que no has regado nunca la planta, si no no (morir) _____________.
  5. Si lo hubieras sabido, ¿crees que (decir)  _____________la verdad?
4.- Todo tipo de verbos. Escribe los verbos en condicional compuesto.
  1. Me (gustar)  ____________acompañarte hasta la estación.
  2. No sabían que habías llegado, si no, (volver) ___________ antes.
  3. ¿Crees que (venir/vosotros)  _____________a la reunión?
  4. No te habíamos visto, si no te (abrir) ____________ la puerta.
  5. Seguro que tú (poder)  _______________traer al perro.

     
    DIÁLOGO 1
    - ¿Cómo llevas los ejercicios?
    - Mal, no los he hecho.
    - ¡Cómo que no los has hecho!
    - No he tenido tiempo
    - ¿Qué no has tenido tiempo? Lo que pasa es que no quieres hacerlos.
    - Sí que quiero hacerlos.
    - No me lo creo, si realmente quisieras, ya los (hacer) ________.

     DIÁLOGO 2
    - Oye, ¿te acordaste de llamar a María cuando estuviste en Madrid?
    - Sí, claro, con la lata que me has dado para que la encuentre..., cualquiera se olvida.
    - Bueno, ¿pero la viste o no?
    - Claro que no, si la hubiera encontrado, te (decir) _____________.

    DIÁLOGO 3
    - ¡Qué te pasa! ¡Vaya cara! ¿Todavía sigues pensando en María?
    - Pues sí, no me la quito de la cabeza. Por cierto, tú deberías saber algo de ella. Recuerdo que me dijo antes de romper que iba a ir a ese congreso sobre didáctica. Tú estuviste allí, ¿no?
    - Sí, fue estupendo...
    - No me cuentes eso, ya sé que siempre te lo pasas muy bien en esos congresos. ¿Encontraste allí a María? Porque sabiendo como estoy, si la (encontrar) __________ me avisarías, ¿no?
      
    DIÁLOGO 4
    - El pastel ya está listo ¡Me dijiste que querías ayudarme!
    - Si hubiese tenido tiempo, te (ayudar) _____________. Pero tenía que hacer los deberes.

    DIÁLOGO 5
    Rosi: Oye, abuelita, ¿qué (cambiar) _________ en tu vida, si (tener) ________la oportunidad?
    Abu: Pero qué cosas preguntas, niña.
    Rosi: ¿Te (casar) __________con el abuelo?
    Abu: Por supuesto. Pero creo que si (poder) __________, no (casarse) ___________tan joven.
    Rosi: ¿Por qué?
    Abu: Mira, si (tener) ___________la posibilidad, (estudiar) _________en la Universidad. Me (encantar) __________ser médica y trabajar con el abuelo.
    Rosi: ¿Y por qué no estudiaste?
    Abu: Porque en esa época las niñas no iban a la Universidad. Eso de estudiar era para los hombres, pero no para todos. Sólo iban a la Universidad los hijos de familias ricas.
    Rosi: Entonces la familia del abuelo era muy rica.
    Abu: Sí, por eso el abuelo pudo estudiar medicina. Pero la verdad yo no me quejo porque si (ir)_________ a la Universidad, tal vez tu abuelo y yo nunca nos (conocer) _________y tú nunca (nacer)__________ . Y la verdad he sido muy feliz.
    Rosi: ¡ Es verdad, si tú no (casarse) _________con el abuelo, yo no estaría aquí!

    DIÁLOGO 6

    Tara: ¿Ya te has enterado de la última?
    Luis: No, ¿qué ha pasado?
    Tara: Pues, imagínate que a Juan lo han despedido de su trabajo.
    Luis: ¡No puede ser! ¿Y por qué?
    Tara: Por qué va a ser por su falta de puntualidad.
    Luis: Vaya. Si (llegar) ________ puntualmente, no (tener) ____________tantos problemas con los jefes.
    Tara: Claro. Si (controlar) ___________ mejor el tiempo, el jefe del departamento no (quejarse) ___________ de él.
    Luis: Y lo peor de todo es que tiene muchas deudas por haberse comprado ese piso tan caro.
    Tara: Sí, yo le dije que se lo pensara muy bien antes de pedir la hipoteca. Pero si su mujer no le (exigir) _________ que comprara ese piso de lujo, creo que él (comprar) _________ uno más barato.
    Luis: Yo creo que el problema más grande es su mujer. Si (casarse) ___________con Margarita, (tener)__________ hijos y sería feliz. Pero se casó con esa mujer que sólo le ha traído mala suerte.
    Tara: Bueno, no exageres. El problema del trabajo fue culpa suya. Si (ser) __________más responsable, no (tener) __________tantas dificultades.

    Luis: Tienes razón, pero es que su mujer no me cae nada bien...



    -Responde  a las siguientes preguntas:


    ¿Qué hubiera pasado si los franceses hubieran descubierto América?
    ¿Qué hubiera pasado si no hubieran inventado internet?
    ¿Qué hubiese pasado si ....?
















    17 de diciembre de 2013

    ORACIONES SUSTANTIVAS



    ORACIONES SUSTANTIVAS + SUBJUNTIVO:


    VERBO 1 + QUE + VERBOS 2
    INDICATIVO + QUE + SUBJUNTIVO


    VERBOS DE:

    - Voluntad, deseo: querer, preferir, desear...

    - Mandato, prohibición: ordenar, exigir, prohibir...

    - Duda:Los verbos de duda negados pueden ir acompañados de indicativo. 


    EJEMPLO: "No dudo que vendrá pronto".

    No dudo que es así (como yo digo).
    (= no me cabe la menor duda de que la cosa es así).
    No dudo que sea así (como tú dices).
    (= no pongo en duda lo que tú dices).

    - Posibilidad: poder, es posible, es probable... 


    EXCEPCIONES AL USO DE SUBJUNTIVO:
    Los verbos que  expresan opinión utilizan que+ indicativo cuando van en forma afirmativa. Pero cuando su forma es negativa necesitan que + subjuntivo.

    - Verbos de entendimiento: pensar, creer,...:
     
    Creo que + indicativo
    No creo que + subjuntivo
    No creas que + indicativo
    1.- COMPLETA LAS SIGUIENTE ORACIONES EN PRESENTE, RECUERDA QUE NECESITAN EL PRESENTE O PERFECTO DE SUBJUNTIVO.

    1.Dudo que ___________ (ver) a Juan esta mañana, porque ahora está en Quito de vacaciones.

    2.No nos sorprende que tú ____________ (pagar) tanto por la conexión a internet. Debes regatear un poco con los vendedores.

    3.Es probable que esos turistas ___________ (estar) en la playa esta mañana porque están más rojos que un cangrejo.

    4. El médico se alegra de que, por fin, yo__________ (dejar) de fumar cigarrillos.

    5. Ellas temen que nosotros no______________ (volver) antes de que empiece la tormenta.

    7.No estoy segura de que el presidente del gobierno hoy___________ (decir) la verdad sobre las cuentas de su país.

    8. Me extraña que tú______ (pedir) carne ahora porque eres vegetariana.

    9. Es increíble que los cocineros no ________ (congelar) el pescado antes de cocinarlo.

    10. No dudo que nuestra profesora_______ (comprar) un MacBook Pro.

    11. No creo que los peces _______ (desaparecer) porque están en el acuario.

    12. Me gusta mucho que Pedro ________ (venir) a mi fiesta de cumpleaños.

    13. ¿Te molesta que tu jefe _______ (leer) tu correo electrónico?

    14. No creo que mi candidato favorito_______ (perder) las elecciones.

    15. Es bueno que ________ (cepillarse) los dientes hoy.

    16. No es malo que nosotros ____ (tener) tiempo libre para descansar.

    17. Es raro que ellos no _____ (estudiar) hoy para las pruebas.

    18. Es importante que ahora tú ________ (ir) a comprar al supermercado antes de que cierre.

    19. Es bueno que ella _____ (ponerse) la chaqueta hoy porque hace frío.

    20 ¿Qué es eso? Espero que no ______ (ser) un accidente.

    21. Me alegro de que vosotros _______(ser) felices durante ese tiempo.

    22. Pienso que no _________(llegar) a tiempo a la estación de tren.

    23. No creas que _________(ganar) el campeonato de ajedrez.


    2-AHORA COMPLETA LAS SIGUIENTES ORACIONES EN PRESENTE Y PASADO:

    [1] El amigo de Madonna teme que ella no (ser) _________ una buena madre para su hijo.[2] Antonio Banderas deseaba que su mujer no [volver] ________ a tomar alcohol.[3] Antonio Banderas se alegró mucho de que su mujer no [tomar] _______ más drogas.[4] La familia Jackson le pidió a LaToya que no [protagonizar] ________ tantos escándalos en la TV.[5] Arnold Schwarzenegger recomendó que todos nosotros [hacer] _______gimnasia.[6] Dudaba que Michael Jackson [estar] _________ enamorado de la madre de su hijo.[7] Me ha alegrado mucho que le [haber] ________dado un premio a Andy García.[8]Lamentábamos mucho que nuestro compañero [haber] _________ muerto tan joven.[9] Me encantó que Tom Cruise y Brad Pitt [trabajar] _________ juntos en esta película.[10] Mis padres me prohibieron que [ver] _______ el programa de Ana Rosa Quintana.[11] Les pedimos a nuestros profesores que no nos [poner] _______ tantas tareas.[12] Exigí a los asistentes que no se [ser] ________ de la asamblea.[13] Mi actual amigo quiere que me [casar] _______ con él, pero como marido no me gusta.[14] A mi padre no le gustaba que yo [hablar] ________ tanto de Pamela Anderson.[15] Era importante que antes de casarte [consultar] _____ a un Psicólogo.[16] Prohibió que los fotógrafos [hacer] ________ fotos de mi bebé sin mi permiso.[17] Es para mí un placer que mis padres se [haber] __________ reconciliado.[18] Me enojó que el médico no me [decir] __________ la verdad sobre mi enfermedad.[19] El médico insiste en que [tomar] ___________ estas pastillas todos los días.[20] No fue bueno para la salud pública que los médicos [recetar] __________tantas pastillas.

    15 de diciembre de 2013

    PRETERITO IMPERFECTO DE SUBJUNTIVO

    Me gustaría que fuéramos juntos a la Barceloneta.


    Pretérito imperfecto del subjuntivo

    En español se usa el pretérito imperfecto del subjuntivo en oraciones subordinadas, (oraciones con 2 o más verbos dependientes).

    -Quería que comieras conmigo esta tarde
    -Me gustaría que me ayudaras con los deberes de mates.

    +Si yo supiera te ayudaría, pero me probablemente no pueda hacerlo.

    -Ojala pudieras intentarlo.

    + Vale, te ayudaré, pero te aconsejaría que no lo dejaras para el último momento.

    -Uso

    • El verbo de la oración principal está en pasado o en condicional simple y la acción en subjuntivo tiene lugar de forma simultánea o posterior a la acción de la oración principal.
      Ejemplo: Me gustaría que hubiera algún voluntario que ayudase con la reparación.
    -Oraciones subordinadas:
    El pretérito imperfecto de subjuntivo puede usarse en oraciones subordinadas cuando el verbo de la oración principal va conjugado en alguno de los tiempos siguientes:


    TIEMPO ORACIÓN PRINCIPAL ORACIÓN SUBORDINADA
    -presente------------------------ Me alegro de…             que vinieras
    -pretérito imperfecto--------- Siempre me alegraba de…
    -pretérito indefinido---------- Me alegré de…
    -condicional simple----------- Me alegraría de…


    - Para formar el pretérito imperfecto de subjuntivo:

    Se toma la 3ª persona del plural del pretérito indefinido de indicativo, se elimina el -ron, y se añade la terminación de la tabla que será la misma para todos los verbos. Se podrán usar indistintamente las dos terminaciones: -ra o -se.

    persona -ar/-er/-ir hablar
    (hablaron)
    aprender
    (aprendieron)
    vivir
    (vivieron)
    yo -ra/-se hablara/
    hablase
    aprendiera/
    aprendiese
    viviera/
    viviese
    -ras/-ses hablaras/
    hablases
    aprendieras/
    aprendieses
    vivieras/
    vivieses
    el/ella/usted -ra/-se hablara/
    hablase
    aprendiera/
    aprendiese
    viviera/
    viviese
    nosotros/-as -ramos/-semos habláramos/
    hablásemos
    aprendiéramos/
    aprendiésemos
    viviéramos/
    viviésemos
    vosotros/-as -rais/-seis hablarais/
    hablaseis
    aprendierais/
    aprendieseis
    vivierais/
    vivieseis
    ellos/ellas/ustedes -ran/-sen hablaran/
    hablasen
    aprendieran/
    aprendiesen
    vivieran/
    viviesen

      - Irregularidades de pretérito imperfecto de subjuntivo:

    Si la 3ª persona del plural es irregular en pretérito indefinido del indicativo, esto se mantendrá en todas las formas del pretérito imperfecto de subjuntivo.
    Ejemplo IRREGULARES:
    • traer: ellos trajeron → yo trajera/trajese
    • ir: ellos fueron → tú fueras/fueses
    • hacer: ellos hicieron → él hiciera/hiciese
    • estar: ellos estuvieron → nosotros estuviéramos/estuviésemos
    • tener: ellos tuvieron → vosotros tuvierais/tuvieseis
    • saber: ellos supieron → ellos supieran/supiesen
    1.- Elige la forma correcta del pretérito imperfecto de subjuntivo.
    1. ¿Sería tan amable de decir al camarero que (traer)__________ la comida?
    2. Estamos muy felices de que te (quedarse)_______ en Cuenca, junto a nosotros.
    3. Me gustaría que tú y tu amigo (venir)_____a la fiesta de cumpleaños.
    4. Es posible/probable que el camión con la mercancía (llegar) _________ ayer por la noche ya que hay demasiados plátanos en el almacén.
    5. Esa empresa buscaba trabajadores que (trabajar) _____ por la noche.
    2.- Verbos regulares. Conjuga los verbos en pretérito imperfecto de subjuntivo.
    1. Si (vosotros/comerse)__________ todo, ganaríais un poco de peso.
    2. El jefe no se alegró de que (nosotros/llegar) _____________ tarde.
    3. Me gustaría que todos mis amigos (asistir) ___________ a la fiesta.
    4. Me harías un gran favor, si (acudir) ____________ a la ponencia.
    5. Darío siempre hace como si no (pasar) _____________ nada.
    3.- Verbos irregulares. Conjuga los verbos en pretérito imperfecto de subjuntivo.
    1. Nos alegramos de que (tú/estar) _________ estudiando tanto.
    2. Me gustaría que (ellos/hacer) ___________ las camas más rápido.
    3. No sabíamos que (vosotros/tener) __________ un perro tan bonito.
    4. Te dije que no (traer) ___________ más vino, ya tenemos bastante.
    5. Si (saber) ___________la verdad, te lo diría, no lo dudes.
    6. Quería que (comer) _______________ conmigo esta tarde.
    7. Siempre quise que (venir)_________ a mi casa.

    18 de noviembre de 2013

    EL ORDENADOR

    "Hay estrategias que permiten a un viejo ordenador seguir en marcha"



    Igual que las personas, los ordenadores no pueden evitar el paso del tiempo. En lugar de arrugas tienen un disco duro lleno, exceso de peso, pocos conectores, un diseño decadente o una gran lentitud en sus procesos. Estos son algunos de los "achaques" de un ordenador que entra en la ancianidad.

    Estrategias de mantenimiento

    1. Usar aplicaciones y programas web. Siempre que sea posible y se disponga de una conexión de banda ancha, es mucho mejor utilizar programas que tengan su base en un servidor externo en lugar del escritorio y el disco duro del ordenador. En algunos casos no será posible, pero en muchos otros es sumamente sencillo. Por ejemplo, no conviene usar servicios de correo electrónico de escritorio y sí tener una cuenta de Gmail, Yahoo! o Hotmail desde donde recibir y enviar correos. Dichos mensajes se guardarán en el servidor del servicio y no en nuestro disco duro.
    2. Guardar datos y archivos en la nube. Servicios como Google Drive nos permiten guardar documentos y archivos multimedia en servidores externos. La razón para usar servicios web es que cuanto menos material guardemos en nuestro disco duro, menos trabajo tendrá que hacer el procesador cada vez que tenga que acudir a localizar un dato para cualquiera de sus funciones.
    3. Desfragmentar el disco duro con frecuencia. Se habla mucho del consumo del procesador, pero poco del disco duro que también gasta cuanto más lleno está. Adicionalmente presenta un problema en el sistema operativo Windows por el modo en que tiene de guardar los archivos, ya que los trocea y los guarda en el disco en fragmentos para optimizar la memoria. El problema es que a la hora de buscar un archivo determinado, el ordenador debe encontrar los fragmentos y volver a juntarlos: una sobrecarga de trabajo que ralentiza el funcionamiento de los programas. La solución es aplicar de forma periódica la opción desfragmentar el disco duro. La desfragmentación se toma su tiempo, pero después se nota en la rapidez del procesador.
    4. Eliminar con frecuencia los archivos temporales. Todas las descargas, escuchas o visualizaciones en streaming que se hacen desde la Red se guardan en el ordenador durante un periodo de tiempo en forma de archivos temporales. Se acumulan así numerosos pequeños programas que consumen recursos del procesador. Es mejor borrarlos cada día al finalizar la jornada, si no se van a necesitar, para evitar que se acumulen.
    5. Suprimir periódicamente las cookies. Aparte de por problemas de privacidad, las cookies tienen el inconveniente de que siempre se mantienen activas en segundo plano por si cuando uno acude a una página web y quiere ser de forma automática reconocido. Ese es su cometido, la comodidad al navegar por Internet. Pero consumen demasiados recursos del navegador cuando se acumulan muchas. Borrarlas de vez en cuando es una buena idea por muchos motivos, entre ellos el hacer el ejercicio mental de recordar y renovar nuestras contraseñas. Se hacen desaparecer desde las opciones de privacidad de cada navegador.

      "Igual que las personas, los ordenadores
      no pueden evitar el paso del tiempo"

    6. Reiniciar el ordenador con frecuencia. Puede parecer una tarea molesta reiniciar el ordenador cada cuatro horas, pero el hecho de hacerlo libera al procesador de todos los procesos que estén en ejecución, en especial los que permanecen en segundo término y que se han activado a medida que se han ejecutado diferentes funciones. Así podrá volver a trabajar con la RAM menos cargada.
    7. Mantener el ordenador limpio de polvo. La suciedad se acumula de manera imperceptible en un ordenador, ya sea sobre y entre las teclas, o al entrar por las rejillas del radiador. Su efecto es interferir las conexiones y sobrecalentar el sistema, con lo que el funcionamiento pierde eficiencia. No está de más soplar y luego pasar el aspirador por entre las rejillas y sobre el teclado. Conviene evitar el uso de secadores de pelo, ya que podrían fundir las piezas de plástico.
    8. Evitar actualizaciones no imprescindibles del navegador. Aunque por temas de seguridad es importante mantener el navegador al día, si se puede evitar estar a la última mejor. Las versiones actualizadas del navegador consumen muchos recursos con todas las novedades que incorporan y, si el ordenador es muy antiguo, puede verse superado. En este apartado, sin embargo, también hay que ponderar las posibles mejoras en seguridad que aporte una actualización del navegador.
    9. Aplicar programas de limpieza de malware con frecuencia. A pesar de que el software malicioso pasa cada día más desapercibido, utilizar en el ordenador con frecuencia programas como Ad-Aware o Spyboot no está de más y nos ayudará a ganar mucha eficiencia, sobre todo si usamos un sistema operativo antiguo.
    http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/hardware/2012/05/29/209848.php


    A.- Preguntas sobre el texto leído:
    1.- ¿Qué tienen los ordenadores en vez de canas o arrugas?
    2.- ¿Cuánta memoria se necesita en el ordenador?
    3.- ¿Qué tipo de conexión se recomienda para usar aplicaciones externas?
    4.- ¿Para qué sirve desfragmentar el disco duro?
    5.- ¿Por qué es importante eliminar los archivos temporales y las cookies?
    6.- ¿Para qué se recomienda utilizar el aspirador?


    PARA BAJAR PROGRAMAS GRATIS:
    http://www.softonic.com/



    23 de agosto de 2013

    DON SUBJUNTIVO Y DON INDICATIVO

    Einstein es la razón, el modo indicativo; Chapin el corazón, el modo subjuntivo.

    Einstein es Don Indicativo.
    Es un hombre serio y muy formal. Le gusta enseñar y explicar las cosas: lo que piensa, lo que opina, lo que ve, lo que nota, lo que sabe y lo que cree. Como veis, tiene escrita la “i” de información, porque eso es lo que más le gusta. Además, como es una persona mayor, le gusta hablar de sus batallitas, del pasado, de cómo fue su vida y de todo lo que ha vivido. También habla siempre de sus amigos y de sus conocidos, cómo son, qué hacen, etc., y de los sitios que ha conocido y en los que ha estado. Es una persona con los pies en la tierra.

      Chaplin es Don Subjuntivo.
    Es una hombre muy sensible. Como es muy hablador, siempre cuenta sus sentimientos y sus gustos; también es muy dominante y quiere influir sobre los demás, así que dice lo que quiere que otros hagan, lo que le gusta o molesta de los demás, da ordenes y consejos, etc. El es muy positivo y optimista y siempre mira hacia el futuro, no le importa lo que ha pasado, sino lo que va a pasar, porque es un poco brujo y sabe ver el futuro. Don subjuntivo tiene muchos amigos, pero le encanta imaginarse otros nuevos, conocer gente o imaginarse viajes a lugares exóticos donde nunca ha estado.

    COMPLETA CON LOS SUBJUNTIVOS QUE FALTAN. ¡CUIDADO! No siempre hay que escribir subjuntivo.


    Señor Rodríguez, como mañana me [ir:yo] ____ de viaje a Texas quiero darle algunas indicaciones sobre lo que [tener] ______ que hacer durante mi ausencia.

    Primero, no quiero que Ud. se [olvidar] ______ de abrir toda mi correspondencia para que me [poder:usted] ________ mantener al tanto de cómo [marchar] _______ las cosas en este departamento. Además, es importante que Ud. [vigilar] ________ que todo el mundo [trabajar] __________ en mi ausencia igual que como cuando yo [estar] ________. No quiero que nadie se duerma y cuando yo [volver] _______, [encontrar] ________ un montón de trabajo atrasado.

    Es conveniente que [llamar] ______ a mi abogado, cuando [regresar] ______ de sus vacaciones en Mallorca, y que le [decir] _____ que yo me [ir] ______ también de vacaciones porque [estar] ________ muy cansada.

    No pague ninguna cuenta hasta que yo [volver] ______. Si [venir] ________ la cuenta del teléfono, ésa sí puede pagarla porque, si no, nos [cortar] ________ el teléfono. Todas las mañanas es necesario que [regar] ________ las plantas de mi oficina y que la [ventilar] _________. Es bueno que les [echar] ________ un poco de abono; ahora en primavera lo necesitan.

    Es preferible que, cuando [haber] _______ mucho trabajo, (decir)_____ a los empleados que [hacer] _________ horas extraordinarias. Pero no es conveniente que usted [trabaje] ______ demasiado. No quiero que, cuando yo [volver] _______, lo [encontrar] __________ agotado de tanto trabajar y enfermo. Usted sabe que usted [ser] ______ mi brazo derecho y que sin usted no [funcionar] _____ nada en este negocio. Así que, ¡cuídese mucho!

    25 de abril de 2013

    SUBJUNTIVO O INDICATIVO

    "Me gustaría que fuéramos a la Fuente de Montjuït"



    COMPLETA CON SUBJUNTIVO O INDICATIVO SEGÚN CORRESPONDA:

    1) ¿Dónde (vivir) __________ tu amiga?
    2) No me atrevo a aconsejarte qué (deber) __________ hacer.
    3) Todavía no sé si (ir) __________ a irme de vacaciones en julio o no.
    4) Siempre apago la tele cuando (entrevistar/ellos) ________ a los políticos. 
    5) Se fue a casa cuando (salir/él) __________ del cine.
    6) Se irá a casa cuando ( salir/él) __________ del cine.
    7) Llámame cuando (decidir) __________ qué vas a hacer.
    8) Tenemos que llegar a casa antes de que (empezar) __________ a llover.
    9) Siempre me tomo un té antes de (ir) __________ a dormir.
    10) Dímelo tan pronto como (saber) __________ algo al respecto.
    11) No vamos a parar hasta que (llegar/nosotros) ____ a nuestro destino.
    12) Muchos hombres, mientras (tener) ____ fútbol en la tele, están contentos.
    13) Le robaron la cartera mientras (hablar)______ con la chica de la minifalda.
    14) Cuando (venir/tú) __________ mañana, tráeme los libros de historia.
    15) ¡Cállate cuando yo (hablar) __________!
    16) Puedes llamarme para tomar algo siempre que (querer/tú) __________.
    17) Nacho es un vago. Siempre que (ir/yo) __________ a su casa, está tumbado en el sofá durmiendo.
    18) Estás muy sucio. En cuanto (llegar/tú) _______ a tu casa, date una ducha.
    19) Nunca me ayudas en casa. En cuanto (llegar/tú) __________ , te tumbas en el sillón a ver la tele todo el tiempo.
    20) Bocazas. ¿Cuándo (aprender/tú)_______ a tener esa boca cerrada?
    21) Cuando (llegar) __________ a mi casa, pienso darme un baño de agua caliente con sales.
    22) Te lo diré siempre que (prometer) __________ no decírselo a nadie.
    23) Cuando (aburrirse) ____________, juego a las cartas.
    24) Cuando (aburrirse) ____________, jugaré a las cartas.
    25) Iniciaré mi viaje en cuanto ( sentirse/yo) __________ mejor.
    26) Apaga el gas cuando (terminar) __________ de ducharte.
    27) Ya (ver/yo ) __________ que no quieres ayudarme.
    28) Los conductores no (prestar) ___ atención a lo que hacemos los peatones.
    29) No creas que no (darse cuenta/yo) __________ de lo que estás haciendo.
    30) Necesito que (explicar/tú) _____________ el subjuntivo otra vez.
    31) Necesito (explicar) __________ el subjuntivo a mis alumnos.
    32) Quiero que (aprender/tú) __________ japonés.
    33) Quiero (aprender) __________ japonés.
    34) No me gusta (salir) __________ por la noche en esta ciudad; no me parece seguro.
    35) No me gusta que ( salir) __________ con esa gente por la noche; me dan mala espina.
    36) Quiero que (quedarse/tú) ____________ a cenar.
    37) Te digo que Marcos (ser) __________ insoportable.
    38) No te digo que Marcos (ser) __________ insoportable, sino que él y yo somos sencillamente incompatibles.
    39) Está claro que ellos no (entender) __________ lo que les dices.
    40) No está nada claro que ellos (entender) __________ lo que les dices.
    41) Es suficiente con que (memorizar/tú) __________ unos cuantos ejemplos.
    42) Más vale que (empezar/tú) __________ a estudiar hoy mismo si quieres aprobar ese examen.
    43) ¿Es realmente necesario que (leer/yo) __________ todos estos libros para hacer mi trabajo de filosofía?
    44) Basta con que te (leer/tú) __________ estos dos.
    45) No es verdad que ella (trabajar) __________ de publicista en Londres.
    46) Vale, vale; haz lo que te dé la gana. Tu vida puedes vivirla como tú (querer) __________.
    47) No bastará con que le (pedir/tú) ______ perdón. Es demasiado rencoroso. 
    48) El juicio estaba amañado, así que es justo que le (declarar/ellos) __________ libre de culpa y le (permitir/ellos) __________ salir de la cárcel.
    49) Aunque nadie me (creer) __________, yo sé muy bien que lo que he visto anoche no es producto de mi imaginación.
    50) Aunque (hacer) __________ un tiempo de perros, este fin de semana yo me voy a ir a la montaña.
    51) Aunque (hacer) __________ un tiempo de perros, nos vamos a la montaña ahora mismo.
    52) Por más que lo (intentar) __________ comprender, no consigo entender cómo funciona este puñetero subjuntivo del español.
    53) Por mucho dinero que me (ofrecer/ellos) ___________, jamás iré a trabajar allí.
    54) ¡Con la de ciudades que (haber) __________ en España y he tenido que ir a parar a esta!
    55) Por muy listo que (ser/tú) __________, de este tema yo sé más que tú.
    56) Tienes que avisar a tus amigos de que llegamos tarde para que no (cabrearse/ellos) __________.
    57) Voy a trabajar duro este año para (mantener/yo) __________ mi beca.
    58) Voy a trabajar duro para que mis hijos (poder) __________ ir a una buena universidad.
    59) ¿Para qué (servir) __________ memorizar todos esos nombres y fechas si en unas semanas lo habré olvidado todo?
    60) Voy a ir a casa de Pedro a que me (devolver) __________ mis discos.
    61) ¿Salimos hoy? -No, paso. Es que (andar/yo) __________ muy liada con mis exámenes.
    62) ¿Por qué no quieres venir con nosotros a Barcelona la próxima semana? 
    -No voy porque (estar/yo) __________ intentando ahorrar un poco de dinero
    63) Puesto que (estar/tú) __________ tan ocupado, no te importará que me marche y te deje solo.
    64) No porque (vivir/él) __________ en Francia su francés ha de ser perfecto
    65) ¿Por qué no quieres venir con nosotros a Barcelona la próxima semana? 
    - No es que no (querer/yo) _________, es que necesito ahorrar dinero.
    66) No es que me (volver) __________ loco mi trabajo, pero tampoco me puedo quejar.
    67) He estado enfermo las dos últimas semanas, y por eso no (poder) _________ venir a clase.
    68) ¿Que no quieres prestarme el dinero? Entonces, (irse/yo) __________
    69) ¡Qué raro que todavía no (haber/ellos) ___________ llegado! 

    23 de abril de 2013

    SANT JORDI

    "La princesa de Sant Jordi"


    SANT JORDI, DÍA DEL LIBRO Y DE LA ROSA

    1- El 23 de abril se conmemora el fallecimiento de tres escritores: el español Miguel de Cervantes y Saavedra, el inglés William Shakespeare y del cronista Garcilaso de la Vega (el Inca), todos ocurridos en 1616. De esta forma, la Unesco en 1995, aprobó proclamar el 23 de abril de cada año el "Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor".

    2- El hecho de regalar un libro está relacionado con Cervantes y Shakespeare. Estos soberbios escritores han pasado a la Historia por sus fabulosas obras, llegando a ser un símbolo importante en sus respectivos países. El mundo reconoce el trabajo de estos genios celebrando cada 23 de abril el Día del Libro. De aquí la costumbre de regalar un libro y que los escritores firmen sus libros.

    3- El Día del Libro se celebra el 23 de abril de cada año desde 1930 y coincide con la entrega que hace el rey Juan Carlos I del Premio Cervantes, que es el Premio Nóbel de literatura en lengua española. En 1964 quedó instituido oficialmente como el Día del Libro para todos los países de lengua castellana y portuguesa. En el año 1993, la entonces Comunidad Europea, lo proclamó como Día Europeo del Libro. Finalmente, la UNESCO decidió, en 1996, fijar la fecha para la celebración del Día Mundial del Libro.

    El Día del Libro en Cataluña: Sant Jordi.

    4- Cataluña celebra de una forma muy especial el día del libro. El 23 de abril los hombres regalan rosas a sus mujeres, novias y seres queridos y éstas les regalan un libro. Las calles se llenan de rosas y de paradas de libros donde los escritores los firman. Esta bonita tradición se basa en la leyenda de San Jorge o Sant Jordi, como se dice en catalán, una de las lenguas oficiales de España. Cuenta la leyenda que la ciudad de Montblanc, cerca de Tarragona, vivía aterrorizada por un gran dragón que asustaba a todos y causaba daños entre la población y los animales.

    5- Para tranquilizarlo, los habitantes de Montblanc decidieron dar al dragón una persona en sacrificio como comida y, para ello, todos los días se realizaba un sorteo en el que salía elegida la persona que debía ser entregada al dragón. Uno de esos días la mala suerte le tocó a la hija del rey. Ella era una mujer joven y bella muy querida por los habitantes del pueblo. La princesa abandonó la ciudad. Caminando sin prisa en dirección hacia el gran dragón, la princesa se paró algunos instantes para mirar su pueblo muy triste. De pronto, cuando menos lo esperaba, apareció un joven caballero montado sobre un caballo blanco. Cuando lo vio, la princesa le explicó los peligros del dragón, pero el caballero no quiso abandonarla y le dijo que él estaba allí para salvarla a ella y a todos los habitantes del pueblo.

    6- Este caballero llamado Sant Jordi, luchó con el dragón y lo mató. De la sangre que derramó el dragón nació un hermoso rosal que Sant Jordi entregó a la princesa después de haber ganado la batalla.


    RESPONDE A ESTAS PREGUNTAS:

    1. - ¿Qué escritores murieron el 23 de abril?
    2. - ¿Qué premio se otorga en España ese día?
    3. - ¿Desde cuándo es el Día Mundial del Libro?
    4. - ¿Qué regalan las mujeres a los hombres y los hombres a las mujeres en Cataluña el 23 de abril?
    5. - Explica con tus palabras la leyenda de Sant Jordi.
    6. - ¿Cuántas lenguas oficiales hay en España?

    PARA SABER MÁS:

    http://w1.bcn.cat/santjordi/es/la-tradicion