Mostrando entradas con la etiqueta PREPOSICIONES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PREPOSICIONES. Mostrar todas las entradas

12 de mayo de 2020

PREPOSICIONES Y LOCUCIONES


Indica la respuesta correcta entre las dos opciones posibles:
  1. La pantalla de televisión está encima / dentro del escritorio.
  2. El libro está debajo de / sobre la mesa.
  3. El periódico está en / entre el suelo, al lado de la mesa.
  4. El ordenador está al lado / lejos de la pelota de fútbol.
  5. La cama está cerca de / entre la mesa y el tocador.
  6. La cama está detrás / enfrente del tocador.
  7. La pelota pequeña está debajo / a la izquierda de la mesa.
  8. El oso de peluche está encima / cerca del ordenador.
  9. El escritorio está a la derecha / delante del tocador .
  10. La papelera está lejos / delante de la cama.
  11. El espejo de mano está al lado / debajo de la pata de la mesa.
  12. La pelota pequeña se encuentra debajo /encima de la mesa al lado del períodico.

3 de agosto de 2017

PREPOSICIONES. Carmen Laforet



Actividad: Ordena las siguientes preposiciones en el texto de Carmen Laforet:

De,    En,    a (x9), con,    con,    contra,    de (x6)

 desde.    en (x7). entre,    para,    sin,    sobre,    sobre.

Llegué ____ casa ____ dolor _____ cabeza y me extrañó el gran silencio que había ____ la hora ____ la cena. La criada se movía _____ desacostumbrada ligereza. ____ la cocina la vi acariciando al perro, que apoyaba la cabezota ____ su regazo. _____cuando ___ cuando recorrían____ aquella mujer____ sacudidas nerviosas como descargas eléctricas y se reía enseñando los dientes verdes.

-Va ____ haber entierro 
-me dijo.
-¿Cómo?
-Se va_____ morir el crío...
Me fijé que_____ la alcoba del matrimonio había luz.

-Ha venido el médico. He ido ___ la farmacia ____ buscar las medicinas, pero no me han querido fiar, porque ya saben _____ el barrio cómo andan las cosas ____ la casa ____ que murió el pobre señor... ¿Verdad, "Trueno"?

Entré ____ la alcoba. Juan había hecho una pantalla ____ la luz ____ que no molestara al niño, que parecía insensible, encarnado _____ fiebre. Juan lo tenía _____ los brazos, porque el pequeño ____ ninguna manera soportaba estar ____ la cuna ____ llorar continuamente. (...) La abuela y Juan estaban sentados ___ el borde _____ la gran cama ____ matrimonio, y _____ el fondo, ____ la cama también, pero apoyada ___ la esquina ___ la pared, vi ___ Gloria jugando_____ las cartas muy preocupada.


"NADA" de Carmen Laforet

8 de diciembre de 2016

PREPOSICIONES 1



COLOCA LAS PREPOSICIONES CORRESPONDIENTES:


_________Pedro le gustó el hotel Cervantes _______razones que hubieran desagradado ______otros. (...) Pedro aceptó una habitación _______ baño _________el segundo piso, que daba directamente _________la sala de recepción. ________el tablero _______llaves ______la portería supo que había poca gente ______el hotel; las llaves estaban unidas ______ unos pesados discos _____ bronce _______el número _____la habitación, inocente recurso _______ la gerencia ______ impedir que los clientes se las echaran al bolsillo.

El ascensor dejaba frente______la recepción, donde había un mostrador ________los diarios del día y el tablero telefónico. Le bastaba caminar unos metros_______llegar_____ la habitación. El agua salía hirviendo, y eso compensaba la falta _____ sol y _____aire. ______la habitación había una pequeña ventana que daba ______ la azotea del cine contiguo; ____veces una paloma se paseaba ______ ahí. (…)

Antes ______ salir charló ______ el empleado que atendía la recepción y que hablaba______acento alemán. Mientras se informaba _______ líneas ______autobuses y nombres ______calles, miraba distraído la gran sala ______cuyo extremo estaban las puertas _____su habitación y la ____la señora. _____las dos puertas había un pedestal _____una nefasta réplica ______la Venus de Milo. (…)

Las conferencias terminaron al caer la noche y Pedro dio una vuelta _____ la calle 18 de Julio antes _____entrar ____ cenar ____ uno ____los bodegones ____la plaza Independencia. Todo iba bien, y quizá pudiera volverse_____Buenos Aires antes ____lo que pensaba. Compró un diario argentino, un paquete_____cigarrillos negros, y caminó despacio _____el hotel. (…)


Antes ______acostarse Pedro puso _____orden los papeles que había usado durante el día, y leyó el diario _____mucho interés.

😅Julio Cortázar (modificado)

5 de junio de 2016

POR PARA


COMPLETA CON POR Y PARA LAS SIGUIENTES ORACIONES:


1.Hay mucha gente________ la calle.

2.Lo agarré__________ un brazo.


3.Este regalo es______ ti.


4.Fui a la tienda __________unas cerezas.


5.Dijo que lo quería __________el sábado.


6.Ese reloj no sirve________ nada.


7.Ya sé _______dónde ir a tu casa.


8.La reconocí __________su voz.


9.Ese aceite no sirve_________ freír el pescado.


10.Está castigado_________ llegar tarde.


11.Dime _________cuándo lo quieres.


12.No sé___________ cuánto lo vende.


13.Pase aquí, _________ favor. 

14.Estoy listo _________ partir. 


15.Lo detuvieron _________exceso de velocidad. 


16.¿Respiras_________ la boca o __________ la nariz? 


17.Mañana ________ la mañana, yo voy __________ casa. 


18.Camarero, una cerveza ______ mi amigo y dos _______ mí


19.Mi perro está perdido, buscaremos _______ aquí y ______ allá. 

20.Muchas gracias ________las flores. 


21.El cuadro fue pintado ________un pintor famoso. 


22.Hacer ejercicios físicos es bueno ________ la salud. 


23.Te veré el lunes ________la noche. 


24.Las aspirinas sirven _________ calmar el dolor. 


25.Es la hora, me voy __________el trabajo. 


26._______tu culpa he llegado tarde a la reunión. 


27.El partido empezará dentro de poco. ¡Vayamos ________ el estadio! 


28.Contesta al teléfono _______mi, por favor. 


29.Es muy tonto __________ser doctor. 


30.Hablar ________ hablar es una pérdida de ambos energía y tiempo. 


31.El trabajo debe estar terminado ________el lunes. 


32.________ muy lista que sea, la engañan fácilmente. 


33.________ser un niño, Juan sabe mucho sobre ciencia.




http://roble.pntic.mec.es/~acid0002/index_archivos/Gramatica/preposiciones_por_para.htm

indicar dónde se viaja
indicar a través de
indicar ubicación
indicar un período
indicar cambio
indicar sustitución
indicar causa
expresar medidas
indicar la parte del día
multiplicar
describir modo
indicar el agente
usar con quedar
indicar elección
indicar inclinación
indicar motivo
Busqué un apartamento por toda la ciudad.
El gato entró por la ventana.
Por la calle Alarcón hay muchos restaurantes.
Nos quedamos en Vigo por seis semanas.
Te daré cinco dólares por el libro.
¡Ojo! Ellos cambian gato por liebre.
No pudimos salir por la nieve.
Los huevos están a 200 pesetas por docena.
Estaremos en casa por la tarde.
Dos por cinco son diez.
Los paquetes llegaron por barco.
Esta carta fue escrita por Raquel.
Me quedo por un rato más.
Nosotros estamos por pedir el postre.
Tiene mucho cariño por los animales.
Tengo mucha curiosidad por saber la verdad.

dónde

a través de

ubicación

período

cambio

sustitución
causa

medida

tiempo

multiplicación

modo

agente

quedar

a favor de
inclinación
motivo
Andaba por la calle cuando empezó a nevar.
Ellos viajaron por toda España.
El ladrón escapó por la ventana.
¡No entres por esa puerta!  El suelo está mojado.
Por la costa española hay algunas playas hermosísimas.
Por la catedral hay muchas tiendas para turistas.
Estuvimos en Almuñécar por sólo un día.
Los moros estuvieron en España por 781 años.
Gracias por la ayuda.
Son pocos los dólares que recibes por mil pesetas.
Yo estaba enfermo; por eso, mi hermano trabajó por mí.
Por falta de dinero, el pobre robó un pan.
Picasso es muy conocido por su obra "Guernica."
Dora gana mucho, casi 50.000.000 pesos por mes.
Más de 70 por ciento de los españoles tienen cabello negro.
Sí, he estado allí, pero no vi nada porque pasé por la noche.
Por las tardes solían tomar el té.
Tres por quince son 45.
Nueve por cinco son cuarenta y cinco.
Transportaron los coches por barco.
A mí no me gusta viajar por avión.
La cena fue preparada por mi amiga.
Esa manta fue hecha por mi abuela.
¿Te queda mucho por estudiar?
No me queda mucho por terminar. Mi padre votó por Sánchez.
Él no tiene mucho amor por los gatos.
No comió por sentirse mal.
Estudia español por interés propio.

NOTA POR Y PARA COMO FINALIDAD:


 La proximidad entre las ideas de ‘causa’ y de ‘finalidad’ pueden coincidir grama­ticalmente, ya que ciertas preguntas formuladas con por qué se pueden contestar con expresiones encabezadas con para que, y viceversa:

 —¿Por qué repites siempre lo mismo? —Para que me hagan caso de una vez. 

Por otra parte, oraciones causales y finales se coordinan entre sí, como en: Viajaron a Lisboa porque llevaban documentación argentina y para que no perdiesen los pasajes que tenían para viajar  a Buenos Aires”

Además, las construcciones con por y porque, típicamente causales, pueden tener valor final, como en "Habla en voz baja por no molestar" o  "El anís lo acepto, porque no diga usted que es un desaire" (Fernán Gómez, Viaje).


El chico fue por la ciudad.
El chico fue para la ciudad.

Fue vendido por el artista.
Fue vendido para el artista.

Abrí la ventana por el calor.
Abrí la ventana para el calor.

Dió mil pesetas por la colección.
Dió mil pesetas para la colección.

Están por terminar ahora.
Están para terminar ahora.

Es inteligente por su edad.
Es inteligente para su edad.

Mi hermano trabajó por mí.
Mi hermano trabajó para mí.
a través de
destinación

agente
propósito

causa
propósito

cambio
destinación

a favor de
condición

causa
comparación

cambio
destinación

28 de febrero de 2016

PREPOSICIONES: A, EN, DE

El buen jamón se distingue por sus vetas blancas



COMPLETA EL TEXTO CON LAS SIGUIENTES PREPOSICIONES: a, de, en
 
ATENCIÓN:
   a + el = al
  de + el = del



Jabúlez es una compañía especializada en importación de jamón.

Jabúlez es una empresa familiar dedicada a la elaboración de jamones. Su sede central está (0) …........ un edificio (1) .......... tres plantas situado (2) .......... el sur de España, (3) .......... un pueblecito (4 ).......... Extremadura. Los jamones se secan (5) .......... el viento dentro (6) .......... grandes locales cuidadosamente ventilados. 

Mientras se secan, los jamones son observados, día a día, durante más de dos años y, al final, se empaquetan (7) .............. mano. Más (8) .............. cien camiones salen cada día (9) .............. la empresa para ir (10) ............... todas las ciudades (11) ................. España y, desde hace algún tiempo, también (12) ............... varios países europeos.

Un hombre entre jamones Jacinto Jabúlez es el hijo (13) .... ............ el fundador y lleva más (14) ............. doce años (15) .......... el frente (16) .......... la empresa familiar. Su trabajo es el (17) ..... ........... supervisar toda la actividad (18) ............. la empresa y, además, invitar (19) ............ diferentes firmas extranjeras (20) .............. visitar sus instalaciones. (21) ........ Jacinto le apasiona su trabajo. Vive (22) .................. un magnífico chalé, (23) ............... una urbanización que está muy cerca (24) ............. su empresa. 

Todos los días llega (25) ............... la empresa (26).................. pie (27) ............... las seis en punto (28) ................ la mañana. Sus jamones son tan famosos que la prensa internacional ha hablado muchas veces (29) .............. él , incluso, en Estados Unidos y Japón se ha publicado su famoso libro (30) ............ cocina: "No hay vida sin jamón".



17 de febrero de 2015

PREPOSICIONES, VERBOS CON PREPOSICIÓN

Ayer me quedé mirando por la ventana de mi casa.


VERBO + PREPOSICIONES

Hay verbos que necesitan ir acompañados de una preposición: «acordarse de», «fijarse en » o «dirigirse a». Se reconocen porque el elemento que va detrás del verbo se puede sustituir por la preposición más un pronombre tónico o un demostrativo: «acordarse de eso», «fijarse en eso», «dirigirse a ellos», pero nunca por un pronombre de complemento directo: lo, la, los, las.

ES importante SABER QUE:
  • añadir un complemento puede cambiar el sentido del verbo sin preposicióncontar «yo cuento bien en alemán hasta el número 10», contar con «yo cuento con ella para ese trabajo».
  • algunos verbos pueden usar una única preposición (acordarse de, renunciar a…o más de una (preocuparse de / por, mirar a / hacia…)


A.- Coloca la preposición correcta en estas frases:

 a-al-con-de-del-en-por.
1- ¡Deja ____ comer! No abuses _________ las grasas polisaturadas porque puedes engordar.
2 - María acudió_________su cita con el dentista media hora tarde.
3 - Cristina siempre se acuerda_________su hermano pequeño.
4 - Pedro está acostumbrado _________ir en bici a su trabajo.
5 - Le advirtieron duramente ___________ llegar tarde al trabajo.
6 - A mí nadie me ha avisado_____________examen.
7 - ¿Te atreves____________escalar el Mont Blanc? ¿O tienes miedo?
8 - Estoy cansado_____________oír la misma música siempre.
9 - Juan se ha casado__________su novio de toda la vida.
10 - He coincidido_____________Juana en la conferencia.
11- Todos coincidimos _______esta opinión sobre el partido “Podemos”.
12 - Llevo tres días sin conectarme_________internet.
13- Los cables se conectan__________ facilidad.
14 - Yo no creo________las personas que te ayudan sin esperar nada a cambio.
15 - Cuento_______vosotras para preparar la cena de esta noche.
16 - No me tienes que convencer___________nada. Te creo.
17 – Por favor, ¿Puedes cuidar___________mis gatos unos días?
17 - Al final del cuento “Der Froschkönig”, la rana se convierte__________príncipe.
18 - Pablo se dedica__________la pintura creativa desde hace tiempo.
19 - Solo depende____________ti que apruebes el examen...y un poco de la suerte.
20 - La directora se dirigió________sus empleados para darles la mala noticia del ERE.
21 - María disfruta__________cada puesta de sol en Barcelona.
22 - Me enamoré ____________ella, pero no me hizo caso.
23 - Un elefante ha escapado____________zoo de Madrid y nadie sabe donde está.
24 - No te entrometas__________mis asuntos.
25 – Juan siempre se fija__________los pequeños detalles, es muy observador.
26 – Los trabajadores siempre hablan___________cómo mejorar su trabajo.
27 - Las calderas están estropeadas y me estoy helando________frío.
28 – El chico ingresó __________ la universidad a la edad de 20 años.
29 – Creo que la campaña ecológica ha influido__________ el debate político.
30 – No te preocupes, ya me han informado___________todo lo que ha pasado.
31 - Hemos quedado esta tarde para jugar____________fútbol, ¿Te apuntas?
32 - No me llevo bien____________esa persona. Es un poco racista.
33 - Sandra se muere___________amor cuando él la mira.
34 - Está bien pensar en los demás, pero abstente__________ ayudar a quien no quiere.
35 - El otro día Julio preguntó___________ti.
36 - No te preocupes tanto________eso, no tiene tanta importancia.
37 - ¡Qué sueñes, mi niño,____________los angelitos!
38 - He renunciado___________ir en coche al trabajo porque no quiero gastar tanto.
39 - No sé por qué se ha sorprendido tanto___________eso.
40 - He tardado mucho________terminar el trabajo, pero ha quedado perfecto.
41- Tardo mucho tiempo _________ hacer los deberes.
42- Le advirtieron _______ la última llamada en el teatro.

B.-Construye frases con los siguientes verbos y sus preposiciones:

  1. Abstenerse (de)
  2. Desistir (de)
  3. Mezclarse (con)
  4. Abusar (de)
  5. Desligarse (de)
  6. Mirar (por)
  7. Acordarse (de)
  8. Despedirse (de)
  9. Morirse (de)
  10. Acostumbrarse (a)
  11. Desposeer (de)
  12. Acudir (a)
  13. Despreocuparse (de)
  14. Obstinarse (en)
  15. Acusar (de)
  16. Desvivirse (por)
  17. Olvidarse (de)
  18. Adueñarse (de)
  19. Dimitir (de)
  20. Advertir (de)
  21. Diplomarse (en)
  22. Participar (en)
  23. Alegrarse (de)
  24. Dirigirse (a)
  25. Pensar (en)
  26. Alternar (con)
  27. Disfrutar (de)
  28. Preferir (a)
  29. Apiadarse (de)
  30. Disponer (de)
  31. Preguntar (por)
  32. Arrepentirse (de)
  33. Preocuparse (de)(por)
  34. Aspirar (a)
  35. Empeñarse (en)
  36. Asustarse (de)
  37. Enamorarse (de)
  38. Quejarse (de)
  39. Atreverse (a)
  40. Encargarse (de)
  41. Avergonzarse (de)
  42. Encontrarse (con)
  43. Radicar (en)
  44. Avisar (de)
  45. Enfadarse (con)
  46. Rebelarse (contra)
  47. Enfrentarse (a)
  48. Reconciliarse (con)
  49. Burlarse (de)
  50. Entretenerse (con)
  51. Renunciar (a)
  52. Entrometerse (en)
  53. Retractarse (de)
  54. Cansarse (de)
  55. Entusiasmarse (con)
  56. Caracterizarse (por)
  57. Enzarzarse (en)


27 de marzo de 2014

PREPOSICIONES



COMPLETA EL TEXTO CON LAS PREPOSICIONES NECESARIAS

Viaje por el mundo maya

La primera vez que viajamos ______ Yucatán fue el año 20
12. Fuimos _____Yucatán _____ visitar las ruinas mayas ____ Tulúm y Chichén Itzá. Unos años antes ya habíamos estado _______ Guatemala y Honduras ________ver otras ciudades mayas, Tikal y Copán. El año 2013 fuimos otra vez _______ Petén que está _______ el norte de Guatemala ______pasar unos días _____ la selva y disfrutar la naturaleza y Tikal, que es espectacular. Después nos decidimos ir _______autobús _____ Flores, la cabecera de Petén Chetumal, una ciudad fronteriza que está_____ territorio mexicano. Salimos _____ madrugada ya que nos habían dicho que el viaje duraba _____ 6 _____ 8 horas porque había que hacer transbordo dos veces y pasar las fronteras de 3 países: Guatemala, Belice y México. El viaje fue un poco estresante, pero también interesante. En el autobús iban turistas de diferentes partes del mundo, europeos, norteamericanos, japoneses, etc. Me acuerdo_____ una chica japonesa que tuvo que quedarse en Guatemala porque no podía entrar ____ Belice ____ su visa y _____ colmo no hablaba español ni inglés. Estuvimos esperándola casi una hora, pero finalmente el conductor se dio cuenta que era inútil esperar más. Pasamos _____ Belice ____ llegar ____ México. Belice es un país típico caribeño _____ casitas de madera y gente muy simpática. Hicimos un descanso_____ la estación de autobuses de la capital beliceña y continuamos nuestro viaje _____las carreteras _____ las cuales se puede ver el mar caribe. Finalmente llegamos a la frontera mexicana, la cual tuvimos que traspasar ____ pie _____ enseñar nuestros pasaportes y visa de turistas que habíamos tramitado en Guatemala. Fue una sensación rara, haber cruzado 3 fronteras sólo ____ unas cuantas horas. Llegamos Chetumal _____ la 1 de la tarde, por eso decidimos pasar la noche allí, porque estábamos muy cansados. Al día siguiente continuamos nuestro viaje _____ Playa del Carmen donde nos alojamos _____ un hotel pequeño, pero muy bonito. La Playa del Carmen es un punto de encuentro de muchos turistas ya que _____ allí se puede viajar ______ las ruinas más importantes de Yucatán. Pero nuestras aventuras _____ las misteriosas ciudades mayas os las contaré la próxima vez...

 https://www.google.es/maps/place/Guatemala/@15.7778664,-90.2287257,7z/data=!4m2!3m1!1s0x8588135036e7506b:0x35982b375b84d5bb

RUINAS MAYAS

http://www.todo-claro.com/English/advanced/grammar/Las_preposiciones/Seite_1.php

17 de agosto de 2013

PREPOSICIONES por para

PREPOSICIONES POR Y PARA

Por una mirada, un mundo;
Por una sonrisa, un cielo;
Por un beso… ¡yo no sé
Que te diera por un beso!”
Rima XXIII de Gustavo Adolfo Bécquer

A. Preposición para


1-finalidad: Para entenderlo tienes que leer el libro.
2-destinatario:El libro es para Juan.
3-destino o dirección:Ha salido para la capital.
4-utilidad, uso: Son pastillas para la garganta.
5-momento límite o propuesto:Estaremos listos para las seis de la tarde.
6-proximidad temporal (estar a punto de):Estaba para salir.
7-en comparación con lo normal:Es muy alto para su edad.

B. Preposición por


1-causa o motivo:Gracias por todo. Por eso no lo digo. ¿Por qué no lo haces?
2-lugar por el que:Entró por la ventana.
3-por medio de:Prefiero no hablar de eso por teléfono.
4-lugar poco determinado:¿Hay un banco por aquí?
5-para cada:Cuesta 10 euros por persona.
6-precio:Lo he comprado por 200 euros.
7-indica la persona que hace la acción:Fue secuestrado por un grupo terrorista.
8-a favor de:Voy a votar por el partido Verde.
9-duración o tiempo:Voy a Perú por dos semanas. Por la mañana trabajo en casa.
10-Verbos con la preposición por.
-Apostar por
-brindar por
-dar las gracias por
-hacer algo por alguien
-interesarse por



C. Usos problemáticos con otras preposiciones con: a, de, por, para, con.


español english français
Enfadarse con
soñar con
no tener nada que ver con
to get angry with
dream of/about
to have nothing to do with
se fâcher contre
rêver de
n'avoir rien à voir avec
Pensar en
influir en
participar en
estar interesado en
think about/of
affect, have influence on
participate in
to be interested in
penser à
avoir de l'influence sur
participer à
être intéressé par
Atreverse a hacer algo
comenzar/empezar a hacer algo
ir a hacer algo
estar obligado a hacer algo
obligar a alguien a hacer algo
negarse a hacer algo
salir a la calle
volver a hacer algo
dare to
start
to be going to
to be forced to
force to
refuse to
go out
to do something again
oser faire
commencer à
aller faire qqch
être obligé de
obliger à
refuser de faire qqch
sortir
refaire qqch, faire à nouveau
Acabar de hacer algo
dejar de hacer algo
depender de
terminar de hacer algo
to have just done something
stop, quit
depend
stop
venir de faire
arrêter de
dépendre de
arrêter de
Tratar de hacer algo
probar a hacer algo
try to do something essayer de faire qqch
recordar algo
acordarse de algo
remember something se souvenir de qqch/ se rappeler qqch

D. Completa las opiniones sobre la inmigración

Diálogo 1.

A. La mayoría de los inmigrantes no encuentra en España el país ________sus sueños.

B. Bueno, no suelen pensar ___________todas las consecuencias que tiene dejar su propio país.

C. Si, sobre todo ________ falta de información.

Diálogo 2.

A. Algunos inmigrantes no se interesan _________ nuestra lengua y cultura.

B. Vale, Puede ser, pero la mayoría de los españoles tampoco están interesados _____ otras lenguas y culturas.

Diálogo 3.

A. _________ la presencia de tanta gente en la calle muchas chicas españolas ya no se atreven ______ salir __________la calle _________las noches.

B. ¡Qué exagerado eres! Si tienen miedo será ___________ la inseguridad en general y no __________ la presencia de extranjeros.

Diálogo 4.

A. Nosotros tenemos que esforzarnos ____________ aprender más cosas sobre la cultura de los inmigrantes, _______________entenderlos mejor.

B. Creo que es verdad. Y si tratamos _______________ saber más sobre ellos seguro que lo valorarán mucho.

Diálogo 5.

A. Muchos inmigrantes vienen a Europa porque temen ___________ su vida en el país de origen.

B. Así es. En mi opinión en algunos casos estamos moralmente obligados _________ acoger a los inmigrantes.

Diálogo 6.

A. Si continúa así dentro de poco va _____________ haber más inmigrantes que españoles.

B. ¿Qué entiendes __________ inmigrantes? ¿Personas cuyos padres o antepasados han inmigrado alguna vez? Pero si eso vale ____________ casi todos los españoles.

Diálogo 7.

A. Devolver a los inmigrantes a su país de origen no sirve ________ nada.

B. ¿Tú crees?
A. Pues intentarán ________volver y entrarán _________cualquier vía.

Diálogo 8.

A. La lengua del país de origen influye mucho _______ la elección del país adonde se emigra.

B. Los inmigrantes tendrían que poder participar más ________ la vida política española.

Diálogo 9.

A. Nunca votaría __________ un inmigrante.

B. ¿Por qué no? Ser un buen político no tiene nada que ver ______ la condición de inmigrante, ¿no?

Diálogo 10.

A. Los inmigrantes de origen musulmán se enfadan muy rápidamente ______ una mujer.

B. ________nada. Depende __________ la persona, eventualmente _________la cultura, Pero no ________la religión.

Diálogo 11.


A. Tenemos que apostar __________ la integración de los inmigrantes jóvenes.

B. ¿Piensas que los jóvenes tienen problemas _______ integrarse?

A. No lo creo. Los mayores un poco más, pero los jóvenes no suelen tener ningún problema.

 COMPLETA LA CANCIÓN. El Canto del loco. Besos






has salido a la calle tú tan fresco.
Y dime por qué
te has tirado tres horas …… el espejo
…… ponerte guapo …… ligar,
…… ir a la calle y no piensas
que eso ya da igual.
Que ya no vas a impresionar,
que lo bueno y lo que importa está …… los besos.
Y eso es lo que quiero, besos.
Que todas las mañanas me despierten besos,
que sea ….. la tarde y siga habiendo besos.
Y luego ….. la noche hoy me den más besos ….. cenar.
Y dime por qué
tú hoy te echas mil cremas ….. el cuerpo,
si no se te ven.
Y se te han olvidado los sentimientos.
Tienes que empezar ….. resolver.
Tienes lo que queda dentro
y no piensas casi ….. los demás,
qué más dará si mal o bien.
Mucho metrosexual y faltan besos.
Y eso es lo que quiero, besos.
Que todas las mañanas me despierten besos,
que sea ….. la tarde y siga habiendo besos.
Y luego ….. la noche hoy me den más besos ….. cenar (X2)
Y párate a ver,
los que te quieren no miran eso.
Sólo quieren ver ese guiño de ojos
sin complejos


OTRAS CANCIONES:

https://www.youtube.com/watch?v=2_ks072Fn8E#t=12

MÁS SOBRE PREPOSICIONES:

Todas las preposiciones


-SOLUCIÓN DEL EJERCICIO-

https://onedrive.live.com/view.aspx?cid=BE21F54EC953C9FD&resid=BE21F54EC953C9FD!128&app=Word

6 de junio de 2013

ESTAR POR/ ESTAR PARA


 "Estoy por irme a España"

ESTAR + PREPOSICIÓN


A) Estar por: *Persona → Estoy por Madrid =Yo tengo intención de ir a Madrid

*Cosa → La televisión está por arreglar=La televisión está sin arreglar.

B) Estar para: *Acción inminente: Está para llover. (A punto de llover)

*No está para risas= Está preocupado.

  1. La comida aún está ______ hacer y no tengo ganas de prepararla.
  1. Ayer casi me bebí una botella de vino con mi chica, estaba ____ acabarla cuando ella me dijo que no me la terminara.
  1. Estoy ______ tomarme unas cervecitas pero no dejo, me esperan en casa.
  1. Estoy preparado ______ volver a ser presidente del Barça.
  1. No estoy _______ nadie, cierra la puerta, por favor.
  1. Mis amigos siempre toman una cerveza pero, ayer cuando iba a tomarlas estuve ______ irme. Siempre Juan tiene que dar la nota.
  1. Estoy _____ comidas con poca sal y mucho vinagre.
  1. Estoy ____ que me rueguen”, dijo el jefe.
  1. Las comidas grasientas me encantan pero estoy ______ las comidas sanas con poca grasa.
  1. Aquí estoy ____ ti.
  1. Estoy ____ el arrastre.
  1. Juan está _____ llegar de un momento a otro, no te preocupes.
  1. El tren está ________ llegar a la estación.
  1. (Buzón de voz) Estoy ____ aquí, esperándote ¡dónde estás!.
  1. Después de discutir con ella me dijo: “No estoy _______ tonterías”.
  1. Este bebé es muy mono, está _____ comérselo.
  1. Estoy _____ primera vez en Barcelona.
  1. ¿Por qué ha venido tu hermano al restaurante?-Está aquí ______ ayudar.
  1. Ayer estuve ___________ comerme un solomillo de , menos mal que al final no estaba ______ comer, pues estaba muy duro.
  1. El año pasado estuve ________ marcharme a Alemania, pero lo deseché, el clima frío me mata.

11 de abril de 2013

MI CASA, DIÁLOGO




"Mi casa está al lado del mar"


1.- LEE EL SIGUIENTE DIÁLOGO Y RESPONDE A LAS PREGUNTAS:

(Naima está en su casa, Javier y Ana vienen a visitarla)

- Naima: ¡Hola!, ¿qué tal?. Bienvenidos a mi nuevo piso.
- Javier: ¡Qué grande!
- Ana: ¡Qué bonito!
- Naima: Mirad, éste es el salón. Entra mucha luz por la terraza.
- Javier: ¡Me encanta! ¡Qué tele tan grande!
- Ana: Naima, por favor ¿dónde está el aseo?
- Naima: Al final del pasillo a la derecha.
- Javier: ¿A dónde lleva esta puerta?
- Naima: Esto es la cochera. Mira te voy a enseñar mi coche.
- Javier: Está un poco viejo, ¿no?
- Naima: Si, pero pronto lo cambiaré.
- Ana: ¿Dónde estáis?
- Naima: Aquí en la cochera. Mirad, aquí están los dos dormitorios y en medio hay un cuarto de baño.
- Ana: ¡Qué casa más chula!
- Naima: Seguidme, vamos a la cocina y nos tomamos un refresco.


a) ¿De quién es el piso?

b) ¿Quiénes son los amigos de Naima?

c) ¿Qué es lo que más le gusta a Javier del salón?

d) ¿Dónde está el aseo?

e) ¿Cómo es el coche?

f) ¿Qué hay en medio de los dormitorios?

g) ¿Qué le parece a Ana la casa?

h) ¿Qué van a hacer en la cocina?

i) ¿Tiene terraza la casa?

j) ¿Cuántas habitaciones hay en la casa?



2.- COMPLETA LAS SIGUIENTES FRASES:

Yo (vivir) ______________ cerca del Ayuntamiento.
Nosotros (subir) __________ las escaleras del colegio.
Ellos (dormir) ___________ en la habitación grande.
Tú (subir) ___________ al autobús todos los días.
Ella (vivir) ____________ al lado de la casa de Manuel.
Vosotros (mirar) ________la tv al lado del balcón.
Usted (poner) __________ la mesa antes de la comida.
El (venir) ______________ después de terminar de trabajar.


Mi casa tiene dos dormitorios, un salón, un baño completo, una cocina y un garaje.

3.- RELACIONA LAS TRES COLUMNAS DE FORMA ADECUADA:

Tú ------------------------vivimos -------------------------de noche.
Yo ------------------------subo -----------------------------con sus padres.
Nosotras -----------------duermes -----------------------en el ascensor.
Él --------------------------vive ----------------------------en la casa verde.
Vosotros -----------------dormís -------------------------con la luz apagada.
Ellos ----------------------suben --------------------------andando al colegio.


4.- COMPLETA LAS FRASES CON LAS SIGUIENTES PREPOSICIONES:

DESDE, SOBRE, ENTRE, PARA, EN, HASTA, CONTRA, BAJO.

  • _________la ventana de mi dormitorio veo toda la ciudad.
  • En la cocina hay un frutero __________ la mesa.
  • La televisión está _______ el salón.
  • Desde el suelo ________ el techo hay más de dos metros.
  • _________ la cama y el armario hay una mesa de estudio.
  • El coche se estrelló ____________ la fachada.
  • __________ ir a mi casa gira a la derecha.
  • __________ la cama hay una alfombra.

5.- COMPLETA EL TEXTO CON LAS PREPOSICIONES ADECUADAS:

a, ante, bajo, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por,
según, sin, sobre, tras, pro, durante, excepto/salvo y mediante.

La casa de Naima está ____ el campo. Delante tiene un jardín muy bonito. Está cerca del Instituto. Tiene dos dormitorios, un salón, un cuarto de baño, un aseo, una cocina, un lavadero y una cochera. _____ entramos ____ la derecha está la puerta ____ la cochera y ____ la izquierda está el salón. Enfrente hay un dormitorio grande que está ____ la cocina y el cuarto ____ baño. Al fondo ____ la izquierda está el dormitorio ____ los padres. ____ la cocina pasamos ___ un pequeño lavadero, donde hay una lavadora y una pila. ____ el lavadero y la cochera hay un aseo ____ un plato de ducha. Todas las habitaciones dan ____ exterior excepto el aseo.


6.- COMPLETA CON LA FORMA ADECUADA:

-de + el = del
-a + el = al

-Pero: a la, a las, a los, de la, de las, de los.

a) Las casas ____ _____ ciudad.
b) El jardín ____ ____ casa.
c) Mis amigos van ____ supermercado.
d) Son las sillas _____ comedor.
e) Es la casa ___  Naima.
f) La ventana ___ ___habitación.
g) La lámpara ___ ___ cocina.
h) La cochera ___ ___ casa.


7.- RELACIONA LOS MUEBLES Y ELECTRODOMÉSTICOS CON LA ACCIÓN CORRESPONDIENTE Y ESCRIBE UNA FRASE CON CADA VERBO:

1- La lámpara             a- Congelar
2- La ducha                b- Calentar
3- El frigorífico            c- Cocinar
4- El lavaplatos           d- Lavar
5- El microondas         e- Mirarse
6- La cocina                f- Ducharse
7- La cama                 g- Iluminar
8- La bañera               h- Dormir
9- La televisión            i- Ver
10- La estantería         j- Decorar
11- El espejo               k- Bañarse
12- El armario             l- Guardar