25 de diciembre de 2013

CONDICIONALES IRREALES DE PASADO.



ESTRUCTURA BÁSICA:


Si + pluscuamperfecto de subjuntivo + 
condicional compuesto/pluscuamperfecto de subjuntivo.

Se describe un hecho que no se ha producido en el pasado.
Ejemplo:
Si hubiera (-se) aprobado en junio, no habría / hubiera tenido que quedarme a estudiar todo el verano. 
(Se habla desde el otoño o el invierno. Todo el enunciado se presenta en una unidad de tiempo terminada).

FORMA DEL PLUSCUAMPERFECTO DE SUBJUNTIVO:
personahaberparticipio
yo  hubiera/hubiese  hablado
  aprendido
  vivido
  hubieras/hubieses
él/ella/Usted  hubiera/hubiese
nosotros/-as  hubiéramos/hubiésemos
vosotros/-as  hubierais/hubieseis
ellos/ellas/Ustedes  hubieran/hubiesen

FORMA DEL CONDICIONAL COMPUESTO:
personahaber  participio
yohabría  hablado
  aprendido
  vivido
habrías
él/ella/ustedhabría
nosotros/-ashabríamos
vosotros/-ashabríais
ellos/ellas/ustedeshabrían
 
1.- Completa las oraciones condicionales siguientes:
  1. Si tú (me/llamar) _________, habría venido.
  2. Si yo no hubiese ido al coro, yo (no/encontrarse)______________ a Pedro.
  3. Si las gallinas (poner)____________ huevos, habríamos hecho tortilla de patata.
  4. Si hubiésemos tenido suerte, nosotros (ganar)____________ la carrera.
  5. Si Lorenzo y Tomás (dormir)______________más tiempo, no habrían tenido el accidente.
  6. Si no fuera mujer, no (poder) __________ tener 3 hijos (ya los tiene).
2.- Elige la respuesta correcta en condicional compuesto.
  1. Creía que vosotros ya os (ir)_____________.
  2. Seguro que nos (gustar)___________ comer en tu casa.
  3. Mis padres _____________ lo que fuera por ver ese espectáculo.
  4. A lo mejor nosotros también (ir)______________ a esa fiesta.
  5. ¿Crees que ellos (venir) _____________ si hubieran sabido lo que iba a ocurrir ?
3.- Verbos irregulares. Escribe los verbos en condicional compuesto.
  1. He salido muy tarde de trabajar, si no, (hacer) ___________ la maleta antes.
  2. ¿De verdad crees que tus padres no (volver) __________ antes si les hubiéramos llamado?
  3. No sabíamos tu dirección, sino te (escribir)  ____________una postal.
  4. Creo que no has regado nunca la planta, si no no (morir) _____________.
  5. Si lo hubieras sabido, ¿crees que (decir)  _____________la verdad?
4.- Todo tipo de verbos. Escribe los verbos en condicional compuesto.
  1. Me (gustar)  ____________acompañarte hasta la estación.
  2. No sabían que habías llegado, si no, (volver) ___________ antes.
  3. ¿Crees que (venir/vosotros)  _____________a la reunión?
  4. No te habíamos visto, si no te (abrir) ____________ la puerta.
  5. Seguro que tú (poder)  _______________traer al perro.

     
    DIÁLOGO 1
    - ¿Cómo llevas los ejercicios?
    - Mal, no los he hecho.
    - ¡Cómo que no los has hecho!
    - No he tenido tiempo
    - ¿Qué no has tenido tiempo? Lo que pasa es que no quieres hacerlos.
    - Sí que quiero hacerlos.
    - No me lo creo, si realmente quisieras, ya los (hacer) ________.

     DIÁLOGO 2
    - Oye, ¿te acordaste de llamar a María cuando estuviste en Madrid?
    - Sí, claro, con la lata que me has dado para que la encuentre..., cualquiera se olvida.
    - Bueno, ¿pero la viste o no?
    - Claro que no, si la hubiera encontrado, te (decir) _____________.

    DIÁLOGO 3
    - ¡Qué te pasa! ¡Vaya cara! ¿Todavía sigues pensando en María?
    - Pues sí, no me la quito de la cabeza. Por cierto, tú deberías saber algo de ella. Recuerdo que me dijo antes de romper que iba a ir a ese congreso sobre didáctica. Tú estuviste allí, ¿no?
    - Sí, fue estupendo...
    - No me cuentes eso, ya sé que siempre te lo pasas muy bien en esos congresos. ¿Encontraste allí a María? Porque sabiendo como estoy, si la (encontrar) __________ me avisarías, ¿no?
      
    DIÁLOGO 4
    - El pastel ya está listo ¡Me dijiste que querías ayudarme!
    - Si hubiese tenido tiempo, te (ayudar) _____________. Pero tenía que hacer los deberes.

    DIÁLOGO 5
    Rosi: Oye, abuelita, ¿qué (cambiar) _________ en tu vida, si (tener) ________la oportunidad?
    Abu: Pero qué cosas preguntas, niña.
    Rosi: ¿Te (casar) __________con el abuelo?
    Abu: Por supuesto. Pero creo que si (poder) __________, no (casarse) ___________tan joven.
    Rosi: ¿Por qué?
    Abu: Mira, si (tener) ___________la posibilidad, (estudiar) _________en la Universidad. Me (encantar) __________ser médica y trabajar con el abuelo.
    Rosi: ¿Y por qué no estudiaste?
    Abu: Porque en esa época las niñas no iban a la Universidad. Eso de estudiar era para los hombres, pero no para todos. Sólo iban a la Universidad los hijos de familias ricas.
    Rosi: Entonces la familia del abuelo era muy rica.
    Abu: Sí, por eso el abuelo pudo estudiar medicina. Pero la verdad yo no me quejo porque si (ir)_________ a la Universidad, tal vez tu abuelo y yo nunca nos (conocer) _________y tú nunca (nacer)__________ . Y la verdad he sido muy feliz.
    Rosi: ¡ Es verdad, si tú no (casarse) _________con el abuelo, yo no estaría aquí!

    DIÁLOGO 6

    Tara: ¿Ya te has enterado de la última?
    Luis: No, ¿qué ha pasado?
    Tara: Pues, imagínate que a Juan lo han despedido de su trabajo.
    Luis: ¡No puede ser! ¿Y por qué?
    Tara: Por qué va a ser por su falta de puntualidad.
    Luis: Vaya. Si (llegar) ________ puntualmente, no (tener) ____________tantos problemas con los jefes.
    Tara: Claro. Si (controlar) ___________ mejor el tiempo, el jefe del departamento no (quejarse) ___________ de él.
    Luis: Y lo peor de todo es que tiene muchas deudas por haberse comprado ese piso tan caro.
    Tara: Sí, yo le dije que se lo pensara muy bien antes de pedir la hipoteca. Pero si su mujer no le (exigir) _________ que comprara ese piso de lujo, creo que él (comprar) _________ uno más barato.
    Luis: Yo creo que el problema más grande es su mujer. Si (casarse) ___________con Margarita, (tener)__________ hijos y sería feliz. Pero se casó con esa mujer que sólo le ha traído mala suerte.
    Tara: Bueno, no exageres. El problema del trabajo fue culpa suya. Si (ser) __________más responsable, no (tener) __________tantas dificultades.

    Luis: Tienes razón, pero es que su mujer no me cae nada bien...



    -Responde  a las siguientes preguntas:


    ¿Qué hubiera pasado si los franceses hubieran descubierto América?
    ¿Qué hubiera pasado si no hubieran inventado internet?
    ¿Qué hubiese pasado si ....?
















    17 de diciembre de 2013

    ORACIONES SUSTANTIVAS



    ORACIONES SUSTANTIVAS + SUBJUNTIVO:


    VERBO 1 + QUE + VERBOS 2
    INDICATIVO + QUE + SUBJUNTIVO


    VERBOS DE:

    - Voluntad, deseo: querer, preferir, desear...

    - Mandato, prohibición: ordenar, exigir, prohibir...

    - Duda:Los verbos de duda negados pueden ir acompañados de indicativo. 


    EJEMPLO: "No dudo que vendrá pronto".

    No dudo que es así (como yo digo).
    (= no me cabe la menor duda de que la cosa es así).
    No dudo que sea así (como tú dices).
    (= no pongo en duda lo que tú dices).

    - Posibilidad: poder, es posible, es probable... 


    EXCEPCIONES AL USO DE SUBJUNTIVO:
    Los verbos que  expresan opinión utilizan que+ indicativo cuando van en forma afirmativa. Pero cuando su forma es negativa necesitan que + subjuntivo.

    - Verbos de entendimiento: pensar, creer,...:
     
    Creo que + indicativo
    No creo que + subjuntivo
    No creas que + indicativo
    1.- COMPLETA LAS SIGUIENTE ORACIONES EN PRESENTE, RECUERDA QUE NECESITAN EL PRESENTE O PERFECTO DE SUBJUNTIVO.

    1.Dudo que ___________ (ver) a Juan esta mañana, porque ahora está en Quito de vacaciones.

    2.No nos sorprende que tú ____________ (pagar) tanto por la conexión a internet. Debes regatear un poco con los vendedores.

    3.Es probable que esos turistas ___________ (estar) en la playa esta mañana porque están más rojos que un cangrejo.

    4. El médico se alegra de que, por fin, yo__________ (dejar) de fumar cigarrillos.

    5. Ellas temen que nosotros no______________ (volver) antes de que empiece la tormenta.

    7.No estoy segura de que el presidente del gobierno hoy___________ (decir) la verdad sobre las cuentas de su país.

    8. Me extraña que tú______ (pedir) carne ahora porque eres vegetariana.

    9. Es increíble que los cocineros no ________ (congelar) el pescado antes de cocinarlo.

    10. No dudo que nuestra profesora_______ (comprar) un MacBook Pro.

    11. No creo que los peces _______ (desaparecer) porque están en el acuario.

    12. Me gusta mucho que Pedro ________ (venir) a mi fiesta de cumpleaños.

    13. ¿Te molesta que tu jefe _______ (leer) tu correo electrónico?

    14. No creo que mi candidato favorito_______ (perder) las elecciones.

    15. Es bueno que ________ (cepillarse) los dientes hoy.

    16. No es malo que nosotros ____ (tener) tiempo libre para descansar.

    17. Es raro que ellos no _____ (estudiar) hoy para las pruebas.

    18. Es importante que ahora tú ________ (ir) a comprar al supermercado antes de que cierre.

    19. Es bueno que ella _____ (ponerse) la chaqueta hoy porque hace frío.

    20 ¿Qué es eso? Espero que no ______ (ser) un accidente.

    21. Me alegro de que vosotros _______(ser) felices durante ese tiempo.

    22. Pienso que no _________(llegar) a tiempo a la estación de tren.

    23. No creas que _________(ganar) el campeonato de ajedrez.


    2-AHORA COMPLETA LAS SIGUIENTES ORACIONES EN PRESENTE Y PASADO:

    [1] El amigo de Madonna teme que ella no (ser) _________ una buena madre para su hijo.[2] Antonio Banderas deseaba que su mujer no [volver] ________ a tomar alcohol.[3] Antonio Banderas se alegró mucho de que su mujer no [tomar] _______ más drogas.[4] La familia Jackson le pidió a LaToya que no [protagonizar] ________ tantos escándalos en la TV.[5] Arnold Schwarzenegger recomendó que todos nosotros [hacer] _______gimnasia.[6] Dudaba que Michael Jackson [estar] _________ enamorado de la madre de su hijo.[7] Me ha alegrado mucho que le [haber] ________dado un premio a Andy García.[8]Lamentábamos mucho que nuestro compañero [haber] _________ muerto tan joven.[9] Me encantó que Tom Cruise y Brad Pitt [trabajar] _________ juntos en esta película.[10] Mis padres me prohibieron que [ver] _______ el programa de Ana Rosa Quintana.[11] Les pedimos a nuestros profesores que no nos [poner] _______ tantas tareas.[12] Exigí a los asistentes que no se [ser] ________ de la asamblea.[13] Mi actual amigo quiere que me [casar] _______ con él, pero como marido no me gusta.[14] A mi padre no le gustaba que yo [hablar] ________ tanto de Pamela Anderson.[15] Era importante que antes de casarte [consultar] _____ a un Psicólogo.[16] Prohibió que los fotógrafos [hacer] ________ fotos de mi bebé sin mi permiso.[17] Es para mí un placer que mis padres se [haber] __________ reconciliado.[18] Me enojó que el médico no me [decir] __________ la verdad sobre mi enfermedad.[19] El médico insiste en que [tomar] ___________ estas pastillas todos los días.[20] No fue bueno para la salud pública que los médicos [recetar] __________tantas pastillas.

    15 de diciembre de 2013

    PRETERITO IMPERFECTO DE SUBJUNTIVO

    Me gustaría que fuéramos juntos a la Barceloneta.


    Pretérito imperfecto del subjuntivo

    En español se usa el pretérito imperfecto del subjuntivo en oraciones subordinadas, (oraciones con 2 o más verbos dependientes).

    -Quería que comieras conmigo esta tarde
    -Me gustaría que me ayudaras con los deberes de mates.

    +Si yo supiera te ayudaría, pero me probablemente no pueda hacerlo.

    -Ojala pudieras intentarlo.

    + Vale, te ayudaré, pero te aconsejaría que no lo dejaras para el último momento.

    -Uso

    • El verbo de la oración principal está en pasado o en condicional simple y la acción en subjuntivo tiene lugar de forma simultánea o posterior a la acción de la oración principal.
      Ejemplo: Me gustaría que hubiera algún voluntario que ayudase con la reparación.
    -Oraciones subordinadas:
    El pretérito imperfecto de subjuntivo puede usarse en oraciones subordinadas cuando el verbo de la oración principal va conjugado en alguno de los tiempos siguientes:


    TIEMPO ORACIÓN PRINCIPAL ORACIÓN SUBORDINADA
    -presente------------------------ Me alegro de…             que vinieras
    -pretérito imperfecto--------- Siempre me alegraba de…
    -pretérito indefinido---------- Me alegré de…
    -condicional simple----------- Me alegraría de…


    - Para formar el pretérito imperfecto de subjuntivo:

    Se toma la 3ª persona del plural del pretérito indefinido de indicativo, se elimina el -ron, y se añade la terminación de la tabla que será la misma para todos los verbos. Se podrán usar indistintamente las dos terminaciones: -ra o -se.

    persona -ar/-er/-ir hablar
    (hablaron)
    aprender
    (aprendieron)
    vivir
    (vivieron)
    yo -ra/-se hablara/
    hablase
    aprendiera/
    aprendiese
    viviera/
    viviese
    -ras/-ses hablaras/
    hablases
    aprendieras/
    aprendieses
    vivieras/
    vivieses
    el/ella/usted -ra/-se hablara/
    hablase
    aprendiera/
    aprendiese
    viviera/
    viviese
    nosotros/-as -ramos/-semos habláramos/
    hablásemos
    aprendiéramos/
    aprendiésemos
    viviéramos/
    viviésemos
    vosotros/-as -rais/-seis hablarais/
    hablaseis
    aprendierais/
    aprendieseis
    vivierais/
    vivieseis
    ellos/ellas/ustedes -ran/-sen hablaran/
    hablasen
    aprendieran/
    aprendiesen
    vivieran/
    viviesen

      - Irregularidades de pretérito imperfecto de subjuntivo:

    Si la 3ª persona del plural es irregular en pretérito indefinido del indicativo, esto se mantendrá en todas las formas del pretérito imperfecto de subjuntivo.
    Ejemplo IRREGULARES:
    • traer: ellos trajeron → yo trajera/trajese
    • ir: ellos fueron → tú fueras/fueses
    • hacer: ellos hicieron → él hiciera/hiciese
    • estar: ellos estuvieron → nosotros estuviéramos/estuviésemos
    • tener: ellos tuvieron → vosotros tuvierais/tuvieseis
    • saber: ellos supieron → ellos supieran/supiesen
    1.- Elige la forma correcta del pretérito imperfecto de subjuntivo.
    1. ¿Sería tan amable de decir al camarero que (traer)__________ la comida?
    2. Estamos muy felices de que te (quedarse)_______ en Cuenca, junto a nosotros.
    3. Me gustaría que tú y tu amigo (venir)_____a la fiesta de cumpleaños.
    4. Es posible/probable que el camión con la mercancía (llegar) _________ ayer por la noche ya que hay demasiados plátanos en el almacén.
    5. Esa empresa buscaba trabajadores que (trabajar) _____ por la noche.
    2.- Verbos regulares. Conjuga los verbos en pretérito imperfecto de subjuntivo.
    1. Si (vosotros/comerse)__________ todo, ganaríais un poco de peso.
    2. El jefe no se alegró de que (nosotros/llegar) _____________ tarde.
    3. Me gustaría que todos mis amigos (asistir) ___________ a la fiesta.
    4. Me harías un gran favor, si (acudir) ____________ a la ponencia.
    5. Darío siempre hace como si no (pasar) _____________ nada.
    3.- Verbos irregulares. Conjuga los verbos en pretérito imperfecto de subjuntivo.
    1. Nos alegramos de que (tú/estar) _________ estudiando tanto.
    2. Me gustaría que (ellos/hacer) ___________ las camas más rápido.
    3. No sabíamos que (vosotros/tener) __________ un perro tan bonito.
    4. Te dije que no (traer) ___________ más vino, ya tenemos bastante.
    5. Si (saber) ___________la verdad, te lo diría, no lo dudes.
    6. Quería que (comer) _______________ conmigo esta tarde.
    7. Siempre quise que (venir)_________ a mi casa.