26 de enero de 2016

PRETÉRITO PLUSCUAMPERFECTO



1.- Verbos regulares. Conjugar los verbos entre paréntesis en pretérito pluscuamperfecto.

    1. María _______________(comer)  mucho antes de entrar en la piscina.
    2. (entrenar/nosotros) _______________duro para ganar la competición.
    3. Estaban agotados porque __________________(caminar/ellos)  mucho.
    4. No (dormir/vosotros) ________________lo suficiente para subir al pico de la montaña.
    5. Ya nos__________________(vestir/nosotros)  todos cuando apareció él.

2.- Verbos irregulares. Conjugar los verbos entre paréntesis en pretérito pluscuamperfecto.
    1. Han publicado unas fotos de la luna como nunca antes la____________(ver/nosotros).
    2 .Quise avisarles, pero era demasiado tarde: ya ____________(abrir/ellos) el sobre.
    3. Cuando llegamos ya________________(descubrir/vosotros)  la verdad.
    4. Ignorábamos lo que le ________________(hacer)  cambiar de opinión.
    5. No le _________________(decir/yo) toda la verdad.
 
3.- Todo tipo de verbos. Conjugar los verbos entre paréntesis en pretérito pluscuamperfecto.
    1. Pensé que no____________________(reflexionar/tú)  lo suficiente.
    2. Nos dijeron que la película no les____________________(gustar)  nada.
    3. Hasta ese día, nunca me_________________(contradecir/ellos) .
    4. (cubrir/nosotros)_________________el patio para poder utilizarlo los días de lluvia.
    5. A pesar de que su primera película no______________(tener)  mucho éxito, él seguía decidido a triunfar.
    6. Cuando fue a la playa antes________________ (ir/él) a la casa de Juan.
    7. (estar/él) _____________ mucho tiempo sin hablar español hasta que volvió a hacerlo.
    8. Antonia ya __________________(hablar/él) antes de hablar con Ud.
    9. Pedro no (terminar) los ejercicios cuando el profe se los pidió.
    10.César ya _____________ (estar) dos veces en EE.UU. antes de la gran nevada del invierno pasado.

 

http://roble.pntic.mec.es/acid0002/index_archivos/Gramatica/pluscuamperfecto_indicativo.htm



22 de enero de 2016

VOCABULARIO ESPAÑOL ÁRABE



LA INFLUENCIA ÁRABE EN EL IDIOMA ESPAÑOL
 
La presencia árabe en España durante casi mil años dejó una gran cultura, lo que se refleja en la lengua castellana. El avance cultural de los musulmanes hizo que se impusieran palabras de todo tipo . El habla de los árabes fue, después del latín, la más importante del vocabulario español hasta el siglo XVI. La presencia musulmana desde el año 711 hasta 1492 hizo que el árabe se hablara en la península durante muchos siglos, y por esa razón, el idioma español conserva más de 4000 palabras de origen árabe. Aquí tenéis las más usadas.

18 de enero de 2016

VERBO GUSTAR 1

Comida mediterránea


1.- Escribe el verbo gustar en las siguientes oraciones (DEFECTIVO):

  1. A mi hija no _______ ____________ los tomates.
  2. A los bebés _________ ___________ los ositos de peluche.
  3. A ellos ________ ___________ jugar al parchís.
  4. A ti no _________ _________ los videojuegos.
  5. A los gatos ______ ___________ beber leche.
  6. A el _______ ___________ el coche de papá.
  7. ¿A quién ________ ________ los girasoles?
  8. A nosotros no _______ ________ el estrés.
  9. Al chico _______ _______ bucear y nadar en el mar.
  10. A Francisco _______ _______ el pescado y la carne.
  11. A vosotros _________  ________ el cochinillo.

2.- Escribe el verbo gustar en las siguientes oraciones (REFLEXIVO):
(Es un poco repetitivo, pero que le vamos a hacer).